Habitalis planea construir 4 edificios al año y masificar sus obras para disminuir déficit habitacional

Los directivos de Habitalis anunciaron la construcción de cuatro edificios al año, además de masificar sus construcciones para disminuir el déficit habitacional. Así también, celebraron un acuerdo con el Club Deportivo de Puerto Sajonia que oficializa los beneficios que se otorgan a los socios de la institución como a interesados en adquirir un departamento del edificio.

El arquitecto Víctor González Acosta, director de Habitalis, comunicó que entre las novedades de este 2019 se encuentra el inicio de obras sobre la Av. Molas López, previstas para el 1 de abril e informó que ya poseen muy buen porcentaje de unidades vendidas.

El directivo expresó: “Este año queremos llegar a la construcción de cuatro unidades y para ello estamos analizando varios terrenos en zonas de mayor desarrollo residencial como para llegar a todo el público y a todas las familias, con la idea de que puedan vivir en su origen, donde vivió su familia”.

Igualmente, manifestó que están pensando llegar a un nuevo segmento de la población generando proyectos para la tercera generación de Habitalis con un costo de US$ 60 mil a 65 mil que permita cuotas de G. 2.500.000. “Es accesible para una familia que gana 4 salarios mínimos como ingreso familiar”, explicó.

Además, el área de proyectos se encuentra trabajando en el desarrollo de edificios para este nuevo segmento, que hoy se encuentra muy descuidado, según explicó González Acosta. En ese sentido, se seguirá conservando la alta calidad a precios accesibles resolviendo el problema de la distancia para trasladarse y lograr que la vivienda digna sea accesible.

Voluntad política y apoyo estatal

González Acosta pidió mayor voluntad política para beneficio de la gente y del país ya que la construcción es uno de los mayores generadores de empleo. “Necesitamos voluntad política para que el BNF se convierta en la insignia que impulse esto para generar empleo y genere una gran dinámica económica, así como lo hicieron los bancos públicos en la región como el Banco Hipotecario en Uruguay, el Banco de la Vivienda en Perú y Bolivia y posteriormente se van a sumar los bancos privados”, rescató.

Mencionó que existe necesidad de crear un fondo para disponer de capital y sobre todo incentivar el crédito para personas asalariadas y cabezas de familia. “Hoy vemos familias que viven en alquiler y tienen 2 o 3 autos. Necesitamos voluntad e inversión en ladrillo para contribuir al ahorro nacional, porque un vehículo te sirve, pero no te sirve como activo”, sostuvo.    

El déficit habitacional es de 280.000 viviendas en Paraguay y a la par se tiene un déficit acumulado de viviendas y un déficit anual de unas 9.000 nuevas viviendas por desarrollo poblacional.

Dentro del déficit, González Acosta estima que se encuentran unas 70.000 viviendas de la clase media, el segmento al que busca apuntar Habitalis.

Alianza

En cuanto al acuerdo entre ambas entidades, consiste en brindar beneficios exclusivos a los socios, presencia de la marca Habitalis en los eventos del Club Deportivo de Puerto Sajonia y apoyo en conjunto para promocionar la alianza.

La empresa y el club comunicarán a los socios los beneficios de la promoción por la compra de los departamentos del edificio ubicado sobre Carlos Antonio López y De Las Llanas, del barrio Sajonia.

Entre los beneficios de la promoción, para los socios del Club Sajonia incluye el obsequio del equipamiento de la cocina con un extractor de aire, un horno eléctrico y el anafe. Por otra parte, los no socios, pero propietarios de departamentos del Edificio Habitalis Sajonia, podrán adquirir del club una membresía familiar con un 25% de descuento.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.