Hay oportunidades: ¿Es ahora el mejor momento para invertir en el mercado inmobiliario en Asunción?

(Por LA) Paraguay muestra un crecimiento económico sólido en los últimos años, creando un entorno favorable para las inversiones en bienes raíces. A decir de María Thereza Orué, directora de Itasã SA, la demanda de viviendas en Asunción y barrios residenciales continúa en aumento, lo que abre una ventana de oportunidades para inversores que buscan diversificar su portafolio.

Orué destacó varios factores claves a considerar en el ámbito de la inversión inmobiliaria, en un contexto económico estable y en crecimiento, y explicó que los precios de las propiedades pueden variar significativamente según la ubicación y el tipo de propiedad.

"Es crucial realizar una investigación exhaustiva y comparar precios antes de tomar una decisión de inversión", aconsejó la directora de Itasã SA. Esta variabilidad exige a los inversores un análisis detallado para maximizar el retorno de su inversión.

Un factor favorable en el mercado actual es la disponibilidad de tasas de interés atractivas. El sistema bancario paraguayo ofrece condiciones ventajosas para la inversión en viviendas. Mencionó que el programa Che Róga Porã, en particular, se presenta como una excelente alternativa para quienes buscan dar sus primeros pasos en el mercado inmobiliario.

“Invertir en bienes raíces se considera una opción sólida debido a la naturaleza tangible de estos activos, que tienden a revalorizarse con el tiempo. Los inmuebles son una inversión segura y duradera", afirmó Orué.

Por otro lado, la estabilidad económica de Paraguay está atrayendo a inversores extranjeros, especialmente de países vecinos como Argentina. "La comparativa con la situación económica en países vecinos ha incentivado a muchos a considerar a Paraguay como un mercado emergente con oportunidades de crecimiento", explicó. La accesibilidad de los precios en comparación con otros países de la región también juega un papel importante en esta tendencia.

A pesar de las oportunidades, muchos paraguayos aún se muestran reacios a invertir en el mercado inmobiliario debido a la falta de conocimiento. La directora recomendó a quienes estén interesados en invertir que busquen asesoría para comprender las facilidades y ventajas que ofrece el mercado. "Invertir en un inmueble significa apostar por un activo tangible y contamos con facilidades para financiar estas compras a largo plazo”, agregó.

La educación financiera es esencial para que los paraguayos tomen decisiones informadas sobre sus inversiones. La experta destacó la importancia de analizar la rentabilidad de las inversiones y realizar estudios de mercado a través de portales inmobiliarios como parte del proceso educativo.

Expansión de Asunción

Asunción ha experimentado una notable expansión, con un aumento en los desarrollos verticales y la migración hacia ciudades cercanas como Luque, Fernando de la Mora, Lambaré y Villa Elisa. Orué mencionó que esta tendencia continuará, impulsada por inversiones en infraestructura como la Costanera, lo que representa un nicho interesante para los inversores.

Aportó un mensaje alentador para los potenciales inversores, y remarcó que “el mercado inmobiliario en Paraguay ofrece numerosas oportunidades, y con el conocimiento adecuado, tanto locales como extranjeros pueden beneficiarse de un entorno en crecimiento y en expansión”.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.