Hay oportunidades: ¿Es ahora el mejor momento para invertir en el mercado inmobiliario en Asunción?

(Por LA) Paraguay muestra un crecimiento económico sólido en los últimos años, creando un entorno favorable para las inversiones en bienes raíces. A decir de María Thereza Orué, directora de Itasã SA, la demanda de viviendas en Asunción y barrios residenciales continúa en aumento, lo que abre una ventana de oportunidades para inversores que buscan diversificar su portafolio.

Orué destacó varios factores claves a considerar en el ámbito de la inversión inmobiliaria, en un contexto económico estable y en crecimiento, y explicó que los precios de las propiedades pueden variar significativamente según la ubicación y el tipo de propiedad.

"Es crucial realizar una investigación exhaustiva y comparar precios antes de tomar una decisión de inversión", aconsejó la directora de Itasã SA. Esta variabilidad exige a los inversores un análisis detallado para maximizar el retorno de su inversión.

Un factor favorable en el mercado actual es la disponibilidad de tasas de interés atractivas. El sistema bancario paraguayo ofrece condiciones ventajosas para la inversión en viviendas. Mencionó que el programa Che Róga Porã, en particular, se presenta como una excelente alternativa para quienes buscan dar sus primeros pasos en el mercado inmobiliario.

“Invertir en bienes raíces se considera una opción sólida debido a la naturaleza tangible de estos activos, que tienden a revalorizarse con el tiempo. Los inmuebles son una inversión segura y duradera", afirmó Orué.

Por otro lado, la estabilidad económica de Paraguay está atrayendo a inversores extranjeros, especialmente de países vecinos como Argentina. "La comparativa con la situación económica en países vecinos ha incentivado a muchos a considerar a Paraguay como un mercado emergente con oportunidades de crecimiento", explicó. La accesibilidad de los precios en comparación con otros países de la región también juega un papel importante en esta tendencia.

A pesar de las oportunidades, muchos paraguayos aún se muestran reacios a invertir en el mercado inmobiliario debido a la falta de conocimiento. La directora recomendó a quienes estén interesados en invertir que busquen asesoría para comprender las facilidades y ventajas que ofrece el mercado. "Invertir en un inmueble significa apostar por un activo tangible y contamos con facilidades para financiar estas compras a largo plazo”, agregó.

La educación financiera es esencial para que los paraguayos tomen decisiones informadas sobre sus inversiones. La experta destacó la importancia de analizar la rentabilidad de las inversiones y realizar estudios de mercado a través de portales inmobiliarios como parte del proceso educativo.

Expansión de Asunción

Asunción ha experimentado una notable expansión, con un aumento en los desarrollos verticales y la migración hacia ciudades cercanas como Luque, Fernando de la Mora, Lambaré y Villa Elisa. Orué mencionó que esta tendencia continuará, impulsada por inversiones en infraestructura como la Costanera, lo que representa un nicho interesante para los inversores.

Aportó un mensaje alentador para los potenciales inversores, y remarcó que “el mercado inmobiliario en Paraguay ofrece numerosas oportunidades, y con el conocimiento adecuado, tanto locales como extranjeros pueden beneficiarse de un entorno en crecimiento y en expansión”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.