Housedeco ofrece lo más nuevo en muebles industriales (también arte en hierro)

(Por NV) Esta marca ofrece muebles industriales que utilizan principalmente hierro, que puede ser combinado con madera, mármol o vidrio. En esta nota te invitamos a conocer más sobre Housedeco.

 

Si buscás un entorno minimalista en el hogar u oficina, Housedeco es ideal, ya que está pensado para quienes necesitan adecuar sus establecimientos con un estilo funcional, práctico y sencillo.

Disponen de productos como estantes, zapateros, camas, escritorios, lámparas de pie y mesa, repisas, organizadores, percheros, mesas de centro y una amplia variedad de opciones que se adaptan a los gustos y necesidades de cada persona. “Somos fabricantes y nos adecuamos a las exigencias de los clientes, no hay límites para la elaboración de muebles”, manifestó Gisella Romero, propietaria.

Housedeco nació en setiembre del 2021 con la intención de brindar novedades de mobiliario industrial, ya que el mercado actual no ofrece la diversidad que brinda esta marca, según la propietaria. Esta propuesta es ideal para las personas que buscan un concepto decorativo exclusivo, elegante y versátil.

Materiales reforzados de primera calidad marcan la diferencia cuando hablamos de los muebles de Housedeco. “Nos definimos como jóvenes apasionados por la simplicidad y elegancia que ofrece el estilo industrial. Nos destacamos por confeccionar muebles con personalidad y estilo”, destacó la emprendedora.

Los productos estrellas de la mueblería son las repisas y los percheros. “También las lámparas, ya que actualmente es una tendencia de decoración muy demandada que conquista a una variedad de clientes que buscan un concepto decorativo único y sobrio”, sostuvo Gisella.

En cuanto al consumidor, Gisella mencionó que notaron que va adaptándose a la era digital, solicitando por las redes sociales sus ideas y pedidos de manera más rápida y práctica, sustituyendo casi por completo el desplazamiento a un punto de venta.

“Quisiéramos incursionar en la elaboración de muebles retráctiles, manteniendo el estilo industrial, ofreciendo mayor funcionalidad para un ambiente reducido”, anunció Gisella como plan para lo que resta del 2022.

Más datos

Housedeco toma pedidos vía redes sociales o llamando al (0961)898-011. Encontrales en Instagram como @housedecopy.

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.