Hygienitech Paraguay, una empresa con tecnología de limpieza y desinfección con luz ultravioleta

(Por NV) Hygienitech Paraguay nace con el objetivo de instalar un nuevo concepto, a través de un servicio diferenciado de limpieza y desinfección con rayo ultravioleta en superficies tapizadas, evitando así la proliferación de ácaros, hongos, bacterias y, sobre todo, ayudando al control ambiental para alérgicos y no alérgicos, utilizando una tecnología única en el mercado paraguayo.

“A través de nuestros equipos dotados con luz ultravioleta podemos limpiar y desinfectar todo tipo de superficies tapizadas a fin de mejorar la calidad de vida de las personas. Además, ofrecemos el servicio de limpieza para empresas, limpieza de vehículos, cuidado de piscinas, limpieza final de obra, y actualmente estamos contando con la distribución de productos de limpieza para hogares y empresas”, comentó Claudio Santacruz, propietario de Hygienitech Paraguay.

Santacruz mencionó que hasta la fecha han prestados más de 2.000 servicios, principalmente en hogares. “Con las medidas sanitarias actuales nuestro servicio se redujo en más de un 60% dada la imposibilidad de ingresar a los lugares por el reglamento vigente de la cuarentena. Esperamos, una vez terminado este periodo, poder retomar las actividades con los clientes y sobre todo desde el punto de vista de la prevención a través de la limpieza y desinfección, ya que en Paraguay somos la única empresa que contamos con esta tecnología científicamente aprobada”, destacó.

El servicio se estancó momentáneamente y la rotación es mínima, según señaló Santacruz, no obstante con el nuevo servicio de entrega de productos de limpieza notaron un movimiento interesante y se puede observar que las personas están tomando con seriedad el concepto de limpieza constante.

La empresa está catalogada con el modelo de pymes y dependiendo de la época del año y las actividades tienen entre 10 a 20 colaboradores. “Los mismos están operativos cuentan con el acompañamiento de un supervisor y dotados de los elementos de protección personal dada la actual pandemia de COVID-19. Lastimosamente algunos están sin actividades y tratamos de buscar la manera de que puedan estar operativos y sobre todo esperanzados de que esta situación se puede revertir”, indicó el empresario.

“Nuestro servicio tiene una aceptación interesante y es recomendado por profesionales de la salud, como alergistas y dermatólogos. Llevamos cinco años en el mercado y contamos con una curva de experiencia positiva para cada tipo de servicio que nos puedan solicitar. Nuestros colaboradores están supervisados y capacitados para llenar las expectativas del cliente y además contamos con todos los sistemas de pagos”, manifestó Claudio.

Santacruz sostiene que actualmente el panorama no es fácil y se deben extremar los cuidados. “Las medidas sanitarias me parecen correctas, si bien se siente en la economía, debemos seguir adelante, y considero que el efecto será positivo en un corto plazo para el rubro, ya que es un servicio que no podemos dejar de precisar”, analizó.

Finalmente, el empresario expresó que este momento da para pensar muchas cosas, pero debemos ser cautos, pisar la pelota y mirar para el frente buscando nuevas oportunidades. “El mundo empresarial debe pensar en reinventarse permanentemente, la tecnología avanza de manera rápida y los clientes saben y se informan bastante, así que uno no se puede quedar atrás. La dinámica exige que siempre se estén generando nuevas ideas”, concluyó.

Para más informes sobre los servicios que ofrece esta empresa que forma parte de una gran red mundial, líder en servicios de control ambiental e higienización del hogar, Hygienitech USA, entrar al sitio web www higienitech.com.py o llamar al (0981) 424-621. Encontralos en redes sociales como @hygienitechpy

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.