Infobras: Un producto al servicio de la construcción

El sector de la construcción es considerado el cuarto más importante para la economía. Según datos publicados por el Banco Central del Paraguay, el volumen de facturación anual del sector ronda los 3.000 millones de dólares por año y emplea a 250.000 personas de forma directa. No es casualidad que ante tanto dinamismo, surjan productos y servicios orientados a brindar facilidades. Este es el caso de Infobras.

Se trata de un servicio de suscripción que brinda información detallada sobre las diferentes obras y proyectos en curso, a empresas proveedoras del rubro.

En conversación con InfoNegocios, Fabio Rivas, creador y director de Infobras, nos explicó que el principal beneficio de la suscripción es recibir información de valor sobre potenciales clientes (obras de construcción) en tiempo y a un costo beneficio único, de tan solo Gs. 550.000. “Si una empresa hace un análisis, imaginate que tiene que contratar a alguien que salga a buscar obras de construcción en la ciudad, le puede llegar a salir sobre los Gs. 3 millones. Más todo lo que implica controlar y gestionar ese recurso”.

Actualmente cuenta con una plataforma móvil y web donde todos los días son cargadas las obras relevadas, con información necesaria sobre las mismas, como por ejemplo: ubicación, tipo de obra, arquitecto, ingeniero, maestro de obra, estado, etc.

Agregó que tienen una modalidad a la que llaman: competidor bloqueado. “Nosotros no podemos ofrecer exclusividad de rubro, pero un cliente puede bloquear la entrada a un competidor siempre y cuando no sea cliente actual. Solo es necesario pagar el equivalente a ese suscriptor que se desea bloquear”.

Beneficios para ambos lados

Rivas comentó que el valor de este servicio no solo se da para las empresas suscriptas sino también para los responsables de las obras que se suman a la plataforma. “Nosotros llegamos a la obra y les explicamos que relevamos esa información para que proveedores contacten y esto les conviene porque van a tener presupuestos de materiales, van a tener opciones para comparar”, explicó.

Algunos de los clientes actuales son Achon, Hidrocenter, Tubopar, Amanecer, NGO, Otis, Comagro, Disal, Corporacion Mercantil, Begreen, Plasticos Titan, Lt Hormax, Sh Ecofrados, Alsina, Gatthas home, Protek, Sport Cesped, Guzman Philipp, entre otros.

Además, tienen un convenio firmado con la Capadei (Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios), para la elaboración de estadísticas e informes del sector.

Desafíos

Rivas explicó que al ser un servicio nuevo, las empresas deben aprender a utilizar la herramienta y sacar el mayor provecho de la información. “Las empresas están aprendiendo a usar nuestra herramienta y todavía les cuesta organizarse. Significa sentarse, analizar, programar, hacerle seguimiento. Ese es el desafío para los clientes suscriptos. Si no se sientan a mirar y avanzan, son ventas perdidas. Es información que hay que aprender a manejar, es el desafío principal”, enfatizó.

Rivas nos contó que esperan cerrar el año con 100 clientes suscriptos y que ya están prácticamente al 50%. “Tenemos una respuesta muy positiva del mercado. Proveemos información sobre 120 a 150 obras mensuales, es decir, unos 100 a 150 clientes potenciales”, puntualizó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.