Innovadores productos de doble combustión llegaron a Paraguay (justo antes del frío)

(Por NV) Ñuke es una marca argentina que se distribuye en Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú́, México, Estados Unidos y ahora en Paraguay. Es reconocida principalmente por sus estufas insertables, hornos, paneles solares, parrillas y termotanques solares.

“Creemos en el creciente mercado de Paraguay y nuestra idea es comenzar a fabricar algunas de líneas de productos en este país”, comentó a InfoNegocios Gustavo Vaira Bellon, director de Ñuke. “Estamos importando calidad y certeza en cuanto a lo que producimos, ya que son productos avalados por todo un desarrollo de años de trabajo”, aseguró.

Ñuke trabaja con energía renovable. Fundamentalmente su producción se centra en estufas insertables, hornos, termotanques a leña y parrillas, se destaca en el mercado por utilizar el sistema de doble combustión desarrollado y certificado con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de la Argentina (INTI), que determinó que el grado de utilización de la energía de la biomasa de esta marca esta? por arriba de 70%, superando los requisitos de la norma canadiense (que es la más exigente del mundo).

Los productos Ñuke queman eficazmente la leña y residuos biomásicos, lo que los convierte en económicos, de alto rendimiento y ecológicos al generar calefacción con bajo consumo. La leña mal utilizada causa depredación de bosques y contaminación ambiental, y en el caso de lugares cerrados también implica un deterioro de la salud.

“Hace 14 años fundamos nuestra fábrica. Nuestros primeros clientes fueron las Comunidades Mapuche del interior de la provincia del Neuquén, que tenían la necesidad de cocinar y calentarse con un sistema que no intoxicara, pues ellos quemaban dentro de sus casitas para cocinar. El humo que respiraban ocasionaba problemas sobre todo en los niños”, sostuvo.

Para solucionar esta situación crearon una estufa de combustión completa. “Realizamos muchos ensayos para que se pueda cocinar y no contaminar”, relato?. Este fue el inicio de la marca Ñuke, que significa madre –en mapuche– por el sentido del calor y el alimento, según mencionó Vaira.

Estos productos se instalan fácilmente. Los manuales se encuentran en su sitio web. “Queremos llegar a todas las familias en Paraguay”, destacó.

Vaira informó que en Argentina vienen creciendo entre un 10 a 30% todos los años en la producción. “En 2019 esperamos vender 6.000 unidades”, indicó. En cuanto a Paraguay el vocero de la marca manifestó que esperan posicionarla primero, para luego dar el paso de producción el próximo año.

“Los precios son óptimos para el mercado local. Buscaremos trabajar con todas las gamas de productos en Paraguay, para abastecer todo tipo de público”, concluyó.

Actualmente Ñuke se puede comprar vía internet en la página www.nuke.com.py. Para más informes comunicarse al (0982) 122- 858, en las redes sociales, o escribir un mail a gustavo@energetika.com.py.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.