Insignia 3 ofrece unidades a partir de US$ 67.000 (financiación propia a 10 años)

(Por NV) Este nuevo emprendimiento de la desarrolladora inmobiliaria Inversiones Urbanas SA se suma luego del éxito obtenido con Insignia 1 y 2, vendidos en un 100%. El edificio Insignia 3 se ubica sobre la calle Manantiales entre Capitán Juan Amarilla e Ybyturusu y contará con dos torres de siete niveles con 52 departamentos. El precio de venta en relación al producto ofrecido es uno de sus diferenciales.

Respondiendo a las necesidades actuales del público, este proyecto nació de la mano de la desarrolladora inmobiliaria Inversiones Urbanas SA, empresa que realizó el proyecto y se encarga de la construcción, y la firma AV Construye. La culminación de las obras está prevista para dentro de 18 meses (como máximo) tiempo que empieza a correr desde la palada inicial que se realizará este mes.

Christian Daud, uno de los directores de la desarrolladora, mencionó que este es el cuarto edificio de la empresa. “Empezamos en el negocio de las construcciones con un edificio llamado Camelia, cuyas unidades rondaban los US$ 300.000, ubicado sobre la avenida Boggiani y vendido en su totalidad. Continuamos con el edificio 572, detrás de la Municipalidad de Asunción, cuyos precios alcanzaban los US$ 160.000, también vendimos todo, pero fue lento”, comentó.

Pronto la desarrolladora se dio cuenta de que en el mercado había un público que estaba desatendido, que buscaba departamentos de menos de US$ 100.000. “Así nació Insignia 1 el primer edificio de la serie, inaugurado en marzo de este año, luego de 14 meses de construcción y una inversión de US$ 2.6 millones”, explicó Daud. Actualmente también está en construcción Insignia 2, que avanza a pasos acelerados y cuya entrega está prevista para marzo 2020. Ambos vendidos en un 100% en tan solo seis meses.

Las ventajas de vivir en Insignia

Insignia 3 es una solución de vivienda que brinda calidad, ubicación y facilidad de pago con financiación propia a 10 años. “La venta se realiza con financiación directa de parte de esta empresa, sin la intermediación de bancos, con cuotas que son prácticamente iguales o incluso más baratas que un alquiler. Este edificio es ideal para parejas jóvenes recién casadas, también para familias cuyos hijos ya han dejado el hogar y buscan eliminar gastos de mantenimiento, pero aún así vivir en un lugar con seguridad, guardia y todas las comodidades”, indicó.

Daud también manifestó que actualmente los futuros propietarios (en su mayoría) buscan departamentos ubicados en zonas estratégicas que tengan todos los servicios disponibles cerca y cuyas expensas no sean caras. Evitar el terrible tráfico es otra de las prioridades y en este sentido Insignia 3 cumple con todos los requisitos, ya que se encuentra en las cercanías del Club Internacional de Tenis (CIT) y a 10 minutos del nuevo eje corporativo de Asunción.

Este nuevo edificio contará con dos torres de siete niveles con 52 departamentos: 40 unidades de dos dormitorios y 12 departamentos de tres dormitorios. “La tendencia de la venta también nos demostró que hoy se busca principalmente unidades de dos dormitorios”, aclaró.

Daud, además, adelantó que buscarán ofrecer a los propietarios servicios como guardería, lavandería y otros. Otro dato muy importante es que Insignia tiene un convenio especial con Manufactura de Pilar(https://www.pilar.com.py/), que ofrece el equipamiento y asesoramiento completo de los departamentos con financiación a tres años y también un descuento especial en sus productos.

Finalmente, el directivo anunció que el grupo ya está proyectando el Insignia 4, esta vez hacia la Confederación Sudamericana de Fútbol. “Esta es una zona con mucho potencial, es por eso que ya empezamos a trabajar en la idea de este emprendimiento que tendrá el mismo concepto de los demás”, concluyó.

Más informes al correo info@insigniapy.com o llamando al (0972) 819-225.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.