La Barbó cerámica de autor: piezas únicas hechas a mano en Paraguay (busca expandirse a otros mercados)

(Por NV) Esta marca paraguaya ofrece todo tipo de piezas de cerámica y vidrio artesanal. Bachas, azulejos, vajillas, decorativos, piezas para jardín y murales de imágenes o frases. Conocé más sobre La Barbó, que posee talleres en nuestro país y en Argentina.

La Barbó es ideal para quienes buscan piezas únicas hechas con estilo, obsequios especiales. “Tenemos presencia online desde octubre del 2019 y abrimos la tienda en plena pandemia en junio del 2020”, cuenta Luz Gabaglio, cocreadora y administradora de la tienda. 

“El cliente de La Barbó siempre busca embellecer los rincones del hogar, hacerlo acogedor, agradable a la vista, al tacto. Contamos con elementos que completan un baño social, el quincho, la entrada a la casa o simplemente un obsequio especial o una taza que haga de la ceremonia del café o té, un momento distinto”, detalló Luz.

La joven emprendedora explicó que la materia prima es barbotina o arcilla. Se usan esmaltes y pigmentos que logran mezclando tonos o pastas. El agua mezcla los elementos mientras que el fuego o el horno eléctrico juegan el papel principal en lo que es dureza o resistencia de la pieza. “Nos destacamos porque utilizamos técnicas novedosas y diseños de autor que elegimos con antelación”, dijo.

“Actualmente no tenemos competencia por las técnicas que utilizamos. Los lanzamientos para el 2023 serán una sorpresa, pero siempre teniendo en cuenta tendencias.

Lo novedoso de este año fue el portaespiral, que tuvimos desde diciembre del año pasado, por el sistema infalible y a la vez decorativo. Fue el boom. Así pensaremos en matequeras francesas, bachas rectangulares, fuentes de agua pequeñas, entre otros proyectos”, anunció. 

En cuanto a las ventas, Luz mencionó que están en aumento y los productos tienen salida sobre todo para obras o proyectos con las nuevas tendencias de varias texturas, mezcla de tonos y estilos. “Igual sentimos que estamos comenzando y aún tenemos mucho más por crecer y ofrecer. ¡Queremos ser pioneras!”, expresó. “Contamos con talleres en Paraguay y en Argentina. La cantidad de producción depende de los pedidos o festividades. Es muy variable”, informó.

“A nivel comercial queremos expandirnos a más mercados. Hay gente del exterior interesada en nuestros trabajos. Nos han escrito de São Paulo​, provincias de Argentina y Chile. Tenemos clientes de Uruguay que quieren tener filiales ahí. Nuestra meta es entrar más en forma corporativa y que eso nos dé el salto que necesitamos para que La Barbó sea un ícono”, finalizó. 

Más datos

La Barbó queda sobre Basualdo casi Portillo, barrio Mburucuya, a una cuadra del Centro Paraguayo Japonés, Asunción. Cuentan con delivery. Informes al (0981) 941-654. Encontrales en el Instagram como @labarbo.tienda

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.