La empresa italiana MPM dedicada a la industria maderera se destaca por sus puertas personalizadas desde Caaguazú

(Por NV) MPM Puertas y Parquet es una empresa italiana líder en producción de pisos de madera, zócalos, revestido de escaleras, pisos deck y actualmente, también en producción activa de puertas de interior y exterior hechas con 100% madera.

La actividad productiva de esta empresa tuvo sus inicios a fines de los años 80, gracias a la inversión del dueño y fundador Mario Betti, y desde entonces se ha consolidado en el mercado a nivel exportación y a su vez, en la actualidad, se enfoca de lleno al mercado local siempre en busca de altos estándares de calidad al mejor precio. “Nuestro trabajo está orientado a satisfacer las necesidades y demandas del mercado”, expresó Andrea Mario Betti, accionista y encargado general de la empresa.

La pasión puesta en la tecnología y el amor por la madera transmitida desde el padre y fundador Mario Betti a su hijo Andrea Mario Betti, es lo que permite a la empresa mantener los niveles tecnológicos e instruir a su personal para obtener el máximo de calidad, tanto para el mercado nacional e internacional, que sigue siendo el objetivo principal de MPM SA.

“Nuestras instalaciones de producción, con sede en Caaguazú, se extienden sobre una superficie de 10.000 m2, todos empleados en la producción de parquet: desde la transformación de troncos enteros, al proceso de envejecimiento, el acabado y el almacenamiento de los mismos”, explicó el encargado general de la empresa.

A su vez, en este momento, y respondiendo con la demanda del mercado, toda la tecnología disponible en sus instalaciones se destina en gran parte a la producción de puertas de interior y exterior, que se convirtieron en uno de sus productos más requeridos por el mercado local, según comentó el vocero.

“Nuestro mayor orgullo es salvaguardar el medioambiente utilizando productos naturales y libres de sustancias tóxicas y contaminantes”, indicó. “Además, MPM participa activamente en la reforestación y contamos con más de 40 hectáreas de reforestación propia, expandidas en Caaguazú, asegurando así una fuente inagotable de materia prima a futuro”, detalló.

Andrea mencionó que la empresa se destaca en el mercado principalmente por la fabricación de puertas personalizadas, estándar y sobre medida, tanto interiores como exteriores. “Trabajamos con varias constructoras, lo que nos posibilita llegar a las viviendas unifamiliares como también a los edificios, además de recibir en nuestro showroom a propietarios de obras pequeñas, medianas y grandes”, señaló.

Uno de los productos más solicitados en este momento son los kits de puertas que incluyen: puerta, marco y contramarcos con ajustes regulables, bisagras, color a elección y terminación poliuretano o terminación en film de PVC. “Además de los zócalos, los cuales también tenemos en ambas presentaciones (pintados, en terminación PU o terminación en film de PVC)”, aclaró.

Según Andrea, la mejor relación calidad/precio es lo que distingue a MPM Puertas y Parquet, así como un excelente servicio post venta que incluye garantía para todos los productos, en cuanto a fallas de producción o colocación. Andrea manifestó que aún no están en los meses con mayor productividad en cuanto a ventas, así que esperan que el mercado siga creciendo.

“Hemos apostado e invertimos más en promociones en redes sociales (Instagram, Facebook) y la primera atención, por lo general, es de forma virtual, de esta forma nuestros asesores presentan el producto al cliente a través del catálogo digital y con fotos de trabajos terminados. Luego, el cliente nos proporciona algunos datos como medidas y cantidades y podemos hacer un presupuesto formal, una vez aceptado el presupuesto enviamos a uno de nuestros técnicos para tomar las medidas y hacer las verificaciones”, especificó.

El directivo dijo que el desafío más importante que enfrenta el rubro es repuntar las ventas en una economía bastante golpeada y en crisis. “La mayor parte de nuestras ventas provienen de inversionistas internacionales de la construcción en general”, reconoció.

Finalmente, Andrea declaró que la empresa se caracteriza por invertir cada año en maquinarias y tecnología de vanguardia. “En los próximos meses recibiremos maquinarias nuevas para mejorar nuestros productos, además de insumos importados de Europa con el fin de agilizar y aumentar la producción y de este modo obtener precios más competitivos”, concluyó.

Más datos
La planta industrial y el showroom se encuentran sobre la Ruta Internacional N° 2, km 169 en la ciudad de Caaguazú. Teléfono (0522) 43540 - (0984)793-327. Instagram: @mpmpuertasyparquet. Facebook MPM SA Puertas & Parquet

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.