La empresa italiana MPM dedicada a la industria maderera se destaca por sus puertas personalizadas desde Caaguazú

(Por NV) MPM Puertas y Parquet es una empresa italiana líder en producción de pisos de madera, zócalos, revestido de escaleras, pisos deck y actualmente, también en producción activa de puertas de interior y exterior hechas con 100% madera.

La actividad productiva de esta empresa tuvo sus inicios a fines de los años 80, gracias a la inversión del dueño y fundador Mario Betti, y desde entonces se ha consolidado en el mercado a nivel exportación y a su vez, en la actualidad, se enfoca de lleno al mercado local siempre en busca de altos estándares de calidad al mejor precio. “Nuestro trabajo está orientado a satisfacer las necesidades y demandas del mercado”, expresó Andrea Mario Betti, accionista y encargado general de la empresa.

La pasión puesta en la tecnología y el amor por la madera transmitida desde el padre y fundador Mario Betti a su hijo Andrea Mario Betti, es lo que permite a la empresa mantener los niveles tecnológicos e instruir a su personal para obtener el máximo de calidad, tanto para el mercado nacional e internacional, que sigue siendo el objetivo principal de MPM SA.

“Nuestras instalaciones de producción, con sede en Caaguazú, se extienden sobre una superficie de 10.000 m2, todos empleados en la producción de parquet: desde la transformación de troncos enteros, al proceso de envejecimiento, el acabado y el almacenamiento de los mismos”, explicó el encargado general de la empresa.

A su vez, en este momento, y respondiendo con la demanda del mercado, toda la tecnología disponible en sus instalaciones se destina en gran parte a la producción de puertas de interior y exterior, que se convirtieron en uno de sus productos más requeridos por el mercado local, según comentó el vocero.

“Nuestro mayor orgullo es salvaguardar el medioambiente utilizando productos naturales y libres de sustancias tóxicas y contaminantes”, indicó. “Además, MPM participa activamente en la reforestación y contamos con más de 40 hectáreas de reforestación propia, expandidas en Caaguazú, asegurando así una fuente inagotable de materia prima a futuro”, detalló.

Andrea mencionó que la empresa se destaca en el mercado principalmente por la fabricación de puertas personalizadas, estándar y sobre medida, tanto interiores como exteriores. “Trabajamos con varias constructoras, lo que nos posibilita llegar a las viviendas unifamiliares como también a los edificios, además de recibir en nuestro showroom a propietarios de obras pequeñas, medianas y grandes”, señaló.

Uno de los productos más solicitados en este momento son los kits de puertas que incluyen: puerta, marco y contramarcos con ajustes regulables, bisagras, color a elección y terminación poliuretano o terminación en film de PVC. “Además de los zócalos, los cuales también tenemos en ambas presentaciones (pintados, en terminación PU o terminación en film de PVC)”, aclaró.

Según Andrea, la mejor relación calidad/precio es lo que distingue a MPM Puertas y Parquet, así como un excelente servicio post venta que incluye garantía para todos los productos, en cuanto a fallas de producción o colocación. Andrea manifestó que aún no están en los meses con mayor productividad en cuanto a ventas, así que esperan que el mercado siga creciendo.

“Hemos apostado e invertimos más en promociones en redes sociales (Instagram, Facebook) y la primera atención, por lo general, es de forma virtual, de esta forma nuestros asesores presentan el producto al cliente a través del catálogo digital y con fotos de trabajos terminados. Luego, el cliente nos proporciona algunos datos como medidas y cantidades y podemos hacer un presupuesto formal, una vez aceptado el presupuesto enviamos a uno de nuestros técnicos para tomar las medidas y hacer las verificaciones”, especificó.

El directivo dijo que el desafío más importante que enfrenta el rubro es repuntar las ventas en una economía bastante golpeada y en crisis. “La mayor parte de nuestras ventas provienen de inversionistas internacionales de la construcción en general”, reconoció.

Finalmente, Andrea declaró que la empresa se caracteriza por invertir cada año en maquinarias y tecnología de vanguardia. “En los próximos meses recibiremos maquinarias nuevas para mejorar nuestros productos, además de insumos importados de Europa con el fin de agilizar y aumentar la producción y de este modo obtener precios más competitivos”, concluyó.

Más datos
La planta industrial y el showroom se encuentran sobre la Ruta Internacional N° 2, km 169 en la ciudad de Caaguazú. Teléfono (0522) 43540 - (0984)793-327. Instagram: @mpmpuertasyparquet. Facebook MPM SA Puertas & Parquet

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.