La nueva estrella de Vidriocar: Doble Vidriado Hermético (ideal para economizar)

Vidriocar SA, una empresa paraguaya especializada en soluciones constructivas, dispone de un producto que es por excelencia el aliado de aquellas obras que buscan economizar y optimizar el uso de equipos acondicionadores de aire, manteniendo un confort acústico. Estamos hablando del Doble Vidriado Hermético, pensado para oficinas, salones de venta, residencias e instalaciones a grandes alturas.

En las últimas décadas, factores como requerimientos ecológicos, económicos y estéticos del vidrio influenciaron el desarrollo de nuevas tecnologías funcionales destinadas a reducir la pérdida y disminuir la ganancia de calor, teniendo en cuenta la indeseada polución sonora.

Más que una abertura, el Doble Vidriado Hermético (DVH) es un obstáculo que otorga alto confort térmico y acústico. Está conformado por dos hojas de vidrio separadas entre sí por una cámara de vacío establecida por un perfil metálico de diseño especial. A su vez está acompañado por sales secantes que evitan la presencia de humedad en el interior de la cámara. Todo esto está sujeto por un sellador primario a base de butilo y un sellador secundario a base de silicona.

Combinando el DVH con el uso de cortinas y parasoles puede reducirse de manera permanente el consumo de energía eléctrica ya que el DVH elimina la formación del famoso “muro frío”. Por el contrario, en el verano, dependiendo del clima de la zona y con una ventilación natural, puede eliminar la necesidad de equipos de refrigeración.

Una forma de ahorrar

Para un showroom, por ejemplo, en lugar de instalar seis splits, Vidriocar SA recomienda al cliente que invierta en DVH e instale solo tres acondicionadores de aire, que funcionarán la mitad de tiempo, en comparación a lo que funcionarían con un vidrio convencional.

El DVH puede significar un aumento de entre 5 y 20% de la inversión, pero el consumo de energía eléctrica se reduce como mínimo en un 30% permanentemente. Lo que se ahorra en la factura de electricidad en un par de años ya cubrió la inversión del DVH.

A la hora de elegir los vidrios

El espesor y el tipo de vidrio a utilizar en el DVH dependen de variables como presión del viento y tamaño del paño, requerimientos de protección térmica, solar y acústica, especificaciones de protección, seguridad y especificaciones estéticas de diseño.

Vidriocar SA tiene a su disposición el Departamento de Asesoría Técnica que cuenta con software de última generación que lo ayudarán a elegir la combinación ideal para su DVH, sin ningún costo adicional. Más informes al (021) 518-8000.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.