Las Tacuaras presentó dos unidades modelos del edificio Táva Defensores

El grupo Las Tacuaras SA presentó dos unidades modelos del edificio Táva Defensores, su primer desarrollo inmobiliario de la entidad, la cual fundó la Táva con el objetivo de combinar la fórmula de hacer negocios a la vez de responder a una necesidad social; en este caso, la falta de oferta inmobiliaria para familias con ingresos desde G. 10 millones aproximadamente.

Una de las unidades se encuentra amoblada, a fin de que se pueda apreciar también su funcionalidad. Los departamentos poseen dos dormitorios, un baño, cocina, sala comedor, lavadero y un generoso balcón. El edificio Táva Defensores se encuentra en el centro de San Lorenzo, en la intersección de la Avenida Defensores del Chaco y Mario Meyer, a pasos de la Catedral y de la Municipalidad.

La obra se compone de seis pisos y cuenta con 66 departamentos de dos dormitorios, un baño, cocina, sala, comedor, lavadero y balcón, además de 40 cocheras en planta baja. Con esta propuesta, la desarrolladora busca hacer frente a la necesidad de viviendas de un segmento para el que hasta ahora existe poca oferta y mucha demanda, afirmó Gustavo Koo, director del grupo Las Tacuaras SA, empresa que forma parte de Pacto Global Red Paraguay.

Las viviendas en altura de Táva Defensores combinan la fórmula de excelente ubicación y precio, sin descuidar la calidad en los detalles y en las terminaciones. “Estamos hablando de unidades que se pueden adquirir a partir de G. 321 millones y que están ubicadas en un centro urbano provisto de todos los servicios: luz, agua, transporte, escuelas, colegios, universidad, supermercados y centros comerciales, entre otros”, apuntó el empresario.

Como valores agregados del proyecto podemos mencionar que los departamentos cuentan con muebles de cocina y placares de Achón, agua caliente en el baño y cocina, griferías y accesorios de la marca Hansgrohe, más dos ascensores de la marca Thyssen, entre otros elementos.

“Nos hemos propuesto entregar un producto óptimo cuidando todos los detalles, sin que por ello tenga que costar más”, aseguró el director.

Por su parte, Ricardo Ávalos, director de Canopy, empresa encargada del desarrollo, señaló que se está avanzando en la firma de un acuerdo con el Banco Atlas, de modo que los interesados tengan una fuente de financiación, incluso antes de que el edificio concluya. Los interesados en realizar consultas o visitar los departamentos modelos pueden llamar al (0986) 518-500.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.