Las Tacuaras presentó dos unidades modelos del edificio Táva Defensores

El grupo Las Tacuaras SA presentó dos unidades modelos del edificio Táva Defensores, su primer desarrollo inmobiliario de la entidad, la cual fundó la Táva con el objetivo de combinar la fórmula de hacer negocios a la vez de responder a una necesidad social; en este caso, la falta de oferta inmobiliaria para familias con ingresos desde G. 10 millones aproximadamente.

Una de las unidades se encuentra amoblada, a fin de que se pueda apreciar también su funcionalidad. Los departamentos poseen dos dormitorios, un baño, cocina, sala comedor, lavadero y un generoso balcón. El edificio Táva Defensores se encuentra en el centro de San Lorenzo, en la intersección de la Avenida Defensores del Chaco y Mario Meyer, a pasos de la Catedral y de la Municipalidad.

La obra se compone de seis pisos y cuenta con 66 departamentos de dos dormitorios, un baño, cocina, sala, comedor, lavadero y balcón, además de 40 cocheras en planta baja. Con esta propuesta, la desarrolladora busca hacer frente a la necesidad de viviendas de un segmento para el que hasta ahora existe poca oferta y mucha demanda, afirmó Gustavo Koo, director del grupo Las Tacuaras SA, empresa que forma parte de Pacto Global Red Paraguay.

Las viviendas en altura de Táva Defensores combinan la fórmula de excelente ubicación y precio, sin descuidar la calidad en los detalles y en las terminaciones. “Estamos hablando de unidades que se pueden adquirir a partir de G. 321 millones y que están ubicadas en un centro urbano provisto de todos los servicios: luz, agua, transporte, escuelas, colegios, universidad, supermercados y centros comerciales, entre otros”, apuntó el empresario.

Como valores agregados del proyecto podemos mencionar que los departamentos cuentan con muebles de cocina y placares de Achón, agua caliente en el baño y cocina, griferías y accesorios de la marca Hansgrohe, más dos ascensores de la marca Thyssen, entre otros elementos.

“Nos hemos propuesto entregar un producto óptimo cuidando todos los detalles, sin que por ello tenga que costar más”, aseguró el director.

Por su parte, Ricardo Ávalos, director de Canopy, empresa encargada del desarrollo, señaló que se está avanzando en la firma de un acuerdo con el Banco Atlas, de modo que los interesados tengan una fuente de financiación, incluso antes de que el edificio concluya. Los interesados en realizar consultas o visitar los departamentos modelos pueden llamar al (0986) 518-500.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.