“Las tendencias actuales en iluminación reflejan una preferencia del consumidor por una combinación de estilo, sostenibilidad y tecnología”

(Por NV) En Lucce SA se esfuerzan por transformar la iluminación en una expresión artística. Cada artículo ofrecido por la tienda fue seleccionado meticulosamente para garantizar no solo una iluminación efectiva, sino también una pieza que realza la belleza y el ambiente de cualquier espacio. En esta nota te contamos más sobre esta empresa familiar que se encuentra sobre la avenida San Martín.

La empresa nació en Ciudad del Este, en el 2006, entre dos hermanos, que son los fundadores, con focos económicos, linternas, juegos de lámpara de emergencias, entre otros. Con el tiempo se fueron especializando con todo lo que es el mundo de la iluminación y luego fueron vendiendo a clientes mayoristas, así como también a minoristas del mercado alrededor de Brasil y Argentina. En 2019 habilitaron una tienda en Asunción.

“Nos diferenciamos a través de la cuidadosa curaduría de nuestra selección, la cual no solo abarca una amplia variedad de estilos y diseños, sino que también está imbuida con un compromiso inquebrantable con la calidad y la innovación”, cuenta Fadi El Khechen, CEO de Lucce SA.

Desde soluciones prácticas para iluminar espacios de trabajo hasta diseños que añaden un toque de lujo a los ambientes. Focos y rieles, diseñados para brindar iluminación precisa en espacios específicos, hasta impresionantes arañas que se destacan como piezas decorativas distintivas.

“Nos definimos como innovadores de la iluminación. Nos esforzamos constantemente por estar a la vanguardia de las últimas tendencias en diseño y tecnología de iluminación. La calidad es el núcleo de nuestra identidad. Cada producto que lleva nuestro sello ha pasado por rigurosas pruebas para garantizar no solo su atractivo estético, sino también su durabilidad y rendimiento excepcionales”, aseguró el CEO.

El consumidor y las tendencias

“Nuestros clientes son diversos, pero comparten algunas características comunes. Son amantes del diseño, buscan calidad y durabilidad. Saben que la iluminación no es solo una compra momentánea, sino una inversión a largo plazo, y confían en nosotros para proporcionar productos que no solo sean visualmente impresionantes, sino también robustos y eficientes”, especificó el directivo.

Entre algunas tendencias y preferencias que los consumidores buscan actualmente incluyen: eficiencia energética, existe una creciente conciencia ambiental y los consumidores buscan productos de iluminación que sean eficientes en términos de energía. Las opciones LED, por ejemplo, ganaron popularidad debido a su bajo consumo de energía y durabilidad, según informó.

La tecnología inteligente también está presente. Con el aumento de los hogares inteligentes, los consumidores buscan soluciones de iluminación que se integren con sistemas de automatización del hogar. La capacidad de controlar la iluminación mediante dispositivos inteligentes y la personalización de la intensidad y el color de la luz son características apreciadas.

El diseño personalizado es otro punto clave. Los consumidores valoran la individualidad en el diseño de interiores, y esto se refleja en sus elecciones de iluminación. Buscan diseños únicos que se alineen con sus gustos y estilo de vida. En cuanto a estilo y estética, se buscan productos que no solo proporcionen luz funcional, sino que también sirvan como elementos decorativos que complementen el diseño general de sus espacios.

Otro tema interesante que resaltó el CEO de Lucce SA es que se busca la flexibilidad en el uso. “La versatilidad en la iluminación es cada vez más valorada. Los consumidores buscan soluciones que ofrezcan flexibilidad en términos de ajuste de intensidad, dirección de la luz y adaptabilidad a diferentes situaciones”, explicó. “También buscan transparencia y sostenibilidad. Las personas están más interesadas en la transparencia sobre los procesos de fabricación y la sostenibilidad de los productos”, sostuvo.

Productos innovadores

Según el directivo, sus productos estrella son las lámparas de techo modernas. También las arañas minimalistas. Otros que no se quedan atrás son las lámparas de mesa esculturales, los focos empotrados LED y las lámparas de pie modernas.

“Las tendencias actuales en iluminación reflejan una preferencia del consumidor por una combinación de estilo, sostenibilidad y tecnología. Materiales como el latón y el bronce están en alza, especialmente cuando se utilizan en su forma más natural y sostenible. La madera reutilizada y reciclada se ha vuelto popular en la iluminación, ya que añade calidez y un toque rústico a los espacios. Diseño minimalista, los materiales limpios y simples, como el aluminio y el acero inoxidable, son preferidos en diseños minimalistas”, resaltó el CEO.

Los perfiles flexibles fueron el lanzamiento 2023, ideales para aplicaciones creativas, curvas suaves o instalaciones únicas que antes eran difíciles de lograr. Como novedad, el CEO de Lucce SA anunció que están muy orgullosos de traer este año lo que sería muebles, ahora Lucce Paraguay es representante exclusivo de la marca Turca Saloni.

Más datos

La tienda se encuentra sobre la avenida San Martín, Edificio San Pedro III, Asunción. Y en Ciudad del Este están en Shopping Box, piso 3. Informes al (021) 600 600. Encontrales en Facebook como Lucce, en Instagram como @lucceparaguay y en tiktok como lucceparaguay.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.