Las ventas online de Pilar tuvieron un incremento del 100% (y ya producen mascarillas)

(Por NV)  En la página de Pilar vas a poder encontrar casi todos los productos que venden en la tienda y ¡atención! que próximamente también comenzarán la venta de tejidos online.

Las constantes promociones que lanza Pilar indudablemente generan más tráfico a la web, reflejando así un resultado positivo. “Las ventas subieron considerablemente en este tiempo. Estamos con un 100% más de pedidos que los meses anteriores. Debido a la situación que estamos atravesando con el COVID-19 tuvimos que cerrar nuestras tiendas al público”, manifestó Fátima Riveros, subgerente de marketing de la empresa.

Riveros señaló que las compras tanto en la web como por WhatsApp se dispararon. “Con esto nos dimos cuenta de la importancia de contar con estos canales. Nos encontramos corrigiendo muchos procesos, agilizándolos, ya que nos agarró de sorpresa el aumento. Estamos mejorando día a día para brindar al cliente la excelente atención a la cual estaban acostumbrados recibir en nuestras tiendas”, aseguró.

La página se lanzó hace cinco años y aunque ya tienen experiencia en el e-commerce cada día siguen perfeccionándose. “Desde hace tiempo venimos trabajando con esta metodología, aprendiendo y cambiando gracias a las diferentes experiencias que vamos adquiriendo”, dijo Riveros. Hoy día, casi el 80% de los productos que se vende en la tienda también forman parte de la plataforma digital, excepto los tejidos. “Estamos trabajando para comenzar la venta de tejidos online”, anunció la vocera.

Próximamente: mascarillas reutilizables y desechables

Por otra parte, Pilar ya empezó la producción de barbijos a nivel mayorista desde hace dos semanas y pretenden lanzar en los próximos días dos tipos de barbijos, que serán reutilizables y desechables, diseñados para el público en general. Los mismos podrán ser adquiridos a través de los medios digitales de venta. “Estuvimos trabajando arduamente en conjunto con las autoridades cumpliendo todas las normas de seguridad y salubridad que amerita la situación, esto se ve reflejado en nuestro producto final”, indicó. Hay que aclarar, que esto barbijos no serán para uso hospitalario.

Actualmente la fábrica de Pilar sigue trabajando porque deben entregar pedidos de tejidos para la confección de sábanas y demás insumos para hospitales. Además, cuentan con talleres internos que siguen trabajando con todos los recaudos. “Nos visitaron del Ministerio de Salud y Bienestar Social para los controles sanitarios y nos felicitaron por la manera en que estamos trabajando en la planta”, resaltó Riveros.

Además de esto, Pilar está trabajando con talleres tercerizados también pidiéndoles que se cuiden mucho y sigan los delineamientos del MSPBS. Por el lado comercial, Riveros explicó que se encuentran trabajando parcialmente ya que, si bien existe un aumento en los pedidos digitales y los insumos médicos, hay una gran caída en la venta general de los productos en general, en vista que las tiendas están cerradas, muchos clientes mayoristas también frenados y los de exportación cerrados.

“Nuestro e-commerce y ventas por WhatsApp son canales que se optimizan cada día para poder dar al cliente una excelente atención. Así que, si tuvieron una experiencia lenta en estos días, invitamos a todos a que sigan probando y nos acompañen y ayuden a mejorar. Necesitamos salir adelante todos juntos, como empresa, como familia Pilar y como país”, finalizó Riveros.

Para hacer tus compras ingresá a la página: https://www.pilar.com.py/

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.