Laura García Rubín es Ohana: marca nacional de mobiliarios y accesorios que irrumpen con diseños atrevidos y coloridos

Laura García Rubín, creadora, propietaria y diseñadora de Ohana, nos habla sobre esta marca que se dedica al diseño de interiores en general, remodelaciones de espacios, muebles hechos a medida, fabricaciones de sofás y retapizados. Cada artículo lleva una esencia característica que les destaca: llena de colores, patrones y texturas.

Ohana nació hace nueve años. “En nuestros inicios nos dedicábamos al diseño y confección de prendas de vestir, desde ese entonces nuestras telas, colores y texturas ya jugaban un rol fundamental y marcaban nuestro estilo bohemio, hippie chic y muy descontracturado. Luego, debido al estímulo por la diversidad en cuanto a las variadas maneras de expresar lo que nos inspira nuestra marca, fue que nos encontramos con el magnífico mundo del diseño de interiores y el flechazo fue instantáneo”, comentó Laura García Rubín, creadora, propietaria y diseñadora de la marca.

“A cada diseño le ponemos nuestra impronta, nuestra característica se basa en la mezcla, fusión y combinación de telas estampadas, lisas y de diferentes texturas. Hacemos que cada diseño sea único, para ello, integramos a nuestros clientes en la creación de sus propios artículos, finalmente, son los que disfrutarán de un producto exclusivo diseñado por ellos mismos. Saber que una pieza de Ohana forma parte de rincones y experiencias familiares nos llena de satisfacción”, dijo la joven emprendedora. 

Para Laura es muy importante crear lazos con sus clientes. “Conversamos de cada detalle antes de iniciar cualquier trabajo. Conocemos sus espacios, sus gustos y preferencias para lo que estamos a punto de crear. Es por eso que cuando se llevan un mueble Ohana a sus hogares, se llevan algo verdaderamente especial, hecho con mucho amor y dedicación nuestra, pero con la personalidad de cada comprador”, enfatizó. 

También mencionó que el consumidor busca versatilidad y funcionalidad a la vez. “En la versatilidad podríamos abarcar tanto el diseño como el modelo del producto que elige y en la funcionalidad se busca que, además de que el artículo tenga una cara bonita, también sea útil y resuelva las necesidades del día a día”, señaló Laura.

“Generalmente nos contactan para rediseñar espacios o remodelar sus muebles aportando colores y estampas que brinden un ambiente vivaz y energético. De todas maneras, los colores cálidos; tierra, beige, marrones, hasta blancos y gama de neutros en general, siguen vigentes siendo una tendencia muy requerida para los que no quieren salirse mucho de esa naturalidad que también aporta una sensación de paz y tranquilidad a sus espacios”, explicó la propietaria de esta marca.

La marca cuenta con artesanos que trabajan de manera exclusiva en su taller. “Todos nuestros productos son diseñados y fabricados por manos nacionales. Esto, fue un requisito fundamental al momento de crear nuestra marca, en nuestro país contamos con profesionales increíbles, capaces de crear lo que se les proponga, por eso en Ohana, nuestro objetivo fundamental es marcar una diferencia en cuanto a los diseños que proponemos y así también, la calidad de los mismos”, destacó Laura.

Ohana se caracteriza y diferencia con la competencia por sus tapizados osados y coloridos. “En Paraguay, fuimos y seguimos siendo los pioneros en marcar tendencia con ese estilo audaz y vibrante”, finalizó la joven emprendedora.

Más datos

El local de Ohana se encuentra en San Alfonso 4479 casi Julio Sánchez, Asunción, barrio Recoleta. Teléfono (0992)437-835. Encontrales en Instagram y Facebook @ohanaparaguay

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.