Líneas: diseño de todo el mundo y atención a cada detalle (también con fábrica propia)

(Por NV) Líneas logró posicionarse gracias a la importación y representación de muebles y accesorios de marcas internacionales, como así también la fabricación de muebles nacionales. Conversamos con los directivos de esta empresa vanguardista que este año cumple tres décadas sorprendiendo a los amantes del buen gusto y diseño.

La empresa cuenta con muebles de autor importados de marcas renombradas de Italia, Brasil, Filipinas, Indonesia y con el tiempo fueron sumando países como Bélgica, Alemania, Holanda y en el 2022 Guatemala, además de países de Europa y Asia.

Se trata de un emprendimiento familiar fundado por Marisa Aguada y Eduardo Berton; luego se incorporó la segunda generación de la familia para seguir con los nuevos desafíos, Yasmine Berton, que se desempeña como gerente del departamento de diseño y su esposo Thomas Gambino, gerente de operaciones. En muchos casos, esta familia acompaña a otras durante generaciones, ya que crean enlaces muy fuertes con sus clientes.

“Hoy en día tenemos no solamente muebles italianos de diseñadores, también de firmas brasileñas, filipinas, indonesias, muebles de exterior de Bélgica y de Alemania. En cuanto a decoración contamos con objetos de Francia, Bélgica, Holanda y otros. Buscamos siempre diferentes lugares para tener algo único”, comentó Marisa Aguada, socia fundadora de Líneas.

Además, acompañan al cliente desde el principio hasta el final de su obra y están presentes en todos los detalles, desde el mobiliario hasta los detalles como cuadros, esculturas y complementos. “Cada uno de los muebles tiene un diseño atrás, con una garantía, con una firma, cada uno tiene un ADN diferente, una historia”, resaltó la empresaria.

“Comenzamos en 1993 con una idea que luego fue creciendo. Incursionamos en muebles de algarrobo, una total innovación para su época que traíamos de Argentina. Luego empezamos a fabricar acá y fue todo un éxito porque este material era muy duro y resistente, de buena calidad; de hecho, tenemos clientes que hasta ahora tienen esos mismos muebles”, mencionó Marisa.

Con el tiempo, se animaron a ingresar en el rubro de la decoración e importaron diversas artesanías hechas a mano de Indonesia, de África como por ejemplo las famosas jirafas. En 1999 se mudaron a su actual local en Senador Long. “En ese entonces solamente dos casas de decoración estábamos en la zona”, cuenta la socia fundadora de esta empresa que actualmente también cuenta con e-commerce.

Siempre innovando

“Dejamos de fabricar de a poco los muebles de algarrobo, porque ya entraba otra tendencia, así que empezamos a importar fibras naturales de Filipinas, que nuevamente fueron una innovación para el país por ser diferentes, así como la línea de poltronas. Conseguimos la representación de una marca brasileña que se destacaba por trabajar con la piel del ratán, un material más fino que se adapta también al interior”, explicó.

La empresa volvió a cambiar en el 2015. Viajaron por Europa y Asia visitando las ferias y las fábricas para conocer los distintos materiales. “Fue todo un desafío y una apuesta tanto en tiempo como en dinero, pero logramos posicionarnos mucho mejor en el mercado por contar con muebles y objetos de decoración exclusivos”, destacó.

La fábrica de Líneas

Esta empresa se adecua a las necesidades del mercado. La mayoría de los proyectos son una mezcla entre lo nacional y lo importado. La fábrica fue creciendo debido a la demanda, tanto que hoy día cuentan con un staff de seis arquitectos que se encargan de los proyectos, dándoles forma para crear espacios de vanguardia acordes a cada personalidad y gusto.

A finales del 2022 tenían alrededor de 60 proyectos activos, algunos grandes y otros más pequeños. Cabe mencionar que, Líneas también trabaja con proyectos corporativos, especialmente en el área de lobby, oficinas de directorio y otros espacios importantes. Banco Basa, Banco Atlas y Toyotoshi forman parte de los clientes más renombrados.

 En la fábrica ningún diseño es igual al otro. Se utilizan materiales diversos, muy poca melamina (salvo que sea un vestidor o un mueble de cocina), mucha madera, cuero, fibra, tejidos, piedras naturales. No se replica ningún mueble, son únicos. Es un trabajo más artesanal y personalizado, cada uno con su complejidad. Todos con el asesoramiento, ambientación y diseño adecuado y seleccionado para cada espacio.

Como novedad, el departamento de arte es el encargado de contar con esculturas y cuadros que hacen aún más especial cada ambiente. El trabajo de asesoramiento es integral y el servicio llave en mano. “Este año estamos trabajando con un plan para posicionarnos aún más, marcar tendencia y mejorar varios aspectos para que la experiencia del cliente sea única desde que entra hasta que se va”, finalizó Marisa.

Más datos

Líneas se encuentra en Lillo 1312 esq. Senador Long. Teléfono (021) 600-678 y (0971) 752-500. Visitá su página web: www.lineas.com.py y seguiles en sus redes @lineasinteriores

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?