Los Pingos, palada inicial: exclusivo desarrollo inmobiliario de 100 hectáreas con servicios de alta tecnología e infraestructura

(Por BR) El desarrollo inmobiliario Los Pingos Club de Campo, de la firma Altius Group Paraguay, se sitúa en Surubi'i, junto al riacho San Francisco y cerca de la Avda. Aquino. En un terreno de 100 hectáreas, promete fusionar lujo, naturaleza y comodidad para brindar un estilo de vida exclusivo.

El diseño urbano de este nuevo complejo inmobiliario lleva la firma del prestigioso Estudio Robirosa, reconocido por ser especialista en el diseño de barrios privados con laguna, donde el agua y la naturaleza son protagonistas, siendo Nordelta, Santa Bárbara, Pilará, Puertos, Costa Esmeralda, El Cantón y San Matías, de Argentina, algunas de sus mejores obras.

Por su parte, el diseño arquitectónico y paisajístico estuvo a cargo del estudio Pacífica, liderado por el arquitecto Ezequiel Gil, garantizando una integración armónica con el entorno natural y una estética de primer nivel.

Francisco Jorge, gerente general de Altius Group Paraguay, comentó: “Estamos comenzando la primera etapa de la obra que son 25 hectáreas, en nuestro barrio inicial, que son aproximadamente 200 lotes e infraestructura de amenities y servicios como canchas de tenis, canchas de pádel pileta club house gimnasio, etc.”.

Este exclusivo desarrollo contará con servicios de alta tecnología e infraestructura social y deportiva de nivel internacional. Entre sus amenities destacan: SUM, parrillas, vestuarios, piscina para grandes y chicos, kids club, gimnasio, minimercado 24 horas autogestionado, juegos infantiles, canchas de tenis, canchas de pádel, playón multideportivo, sendero aeróbico de más de 7 km, estaciones aeróbicas y sector de mantenimiento.

El proyecto residencial Los Pingos tiene como objetivo principal atraer a un público selecto que ya reside en la zona de Surubiʼi. Se dirige especialmente a los miembros del Club Centenario y del Curda, exalumnos de San José, que son parte de la comunidad local. La intención es que aquellos que frecuentan estos clubes opten por vivir en Los Pingos o tener una propiedad allí.

En cuanto al financiamiento Francisco Jorge indicó: “Trabajamos con un fondo de inversión, Península, que invierte en Latinoamérica; México, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay y Paraguay, además de trabajar con bancos locales como Atlas e Itaú. También realizamos las preventas y hoy ya tenemos vendido aproximadamente un 20% de los lotes de la etapa 1”.

Los terrenos del desarrollo incluyen lotes con acceso a una laguna de 4,5 hectáreas, lo que genera una diferencia en el precio en comparación con los terrenos internos. Los precios de los lotes internos oscilan entre los US$ 90.000 y US$ 100.000 en promedio, mientras que los lotes frente a la laguna tienen un rango de precios de aproximadamente US$ 200.000 a US$ 240.000.  

El proyecto Los Pingos estima que la totalidad de las obras estarán finalizadas en aproximadamente 30 meses. Sin embargo, planean entregar los lotes a los interesados en 18 meses. Su enfoque principal es atraer a personas que estén dispuestas a construir en lugar de solo vender los terrenos a aquellos que buscan especular con su reventa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.