Maderas con Historia ofrece mobiliarios con alma que traspasan la moda

Esta empresa ofrece una gama de mobiliarios que han resistido al paso del tiempo y de las modas gracias a la nobleza de la madera. Se trata de muebles pasionales que traspasan las épocas.

Maderas con Historia nace a partir de un sueño que tenían las hermanas Annalia, Fabiana, Paloma y Graziana Di Tore de traer los muebles de estilo que veían siempre cuando viajaban a Argentina. La idea principal del negocio es revalorizar muebles dándoles una nueva vida, respetando el medioambiente y la naturaleza.

“Siempre nos interesó colaborar en la decoración sostenible, las cuatro somos amantes de la naturaleza y conscientes del impacto ambiental que genera nuestra sociedad de consumo”, mencionó Fabiana.

La empresa ofrece muebles restaurados de maderas nobles que aportan sofisticación a la decoración. “Los muebles vintage hacen que los espacios se vuelvan más acogedores gracias a su presencia, porque poseen un atractivo especial y único”, resaltó Annalia.

Son muebles de roble, cedro y guatambú, que fueron restaurados por completo y mantienen sus herrajes de bronce originales y su encanto. Paloma explicó que hoy en día estos muebles son reliquias. “Ya no se fabrican más”, aclaró.

Los muebles de Maderas con Historia son importados de Argentina y restaurados por completo allá. “Por el momento todavía no realizamos restauraciones aquí, pero es un proyecto a corto plazo que queremos implementar”, comentó Graziana.

Estos mobiliarios son capaces de adaptarse al estilo y ambiente del sector de la casa. Fabiana señaló que actualmente se mezclan diversos elementos de varios estilos de decoración. “Esta una tendencia actual: introducir algunos elementos clásicos y combinarlos con otros más modernos”.

Acerca de los precios, las hermanas indicaron que estos se encuentran en guaraníes y que trabajan con alianzas estratégicas con los bancos para ofrecer facilidades al cliente, buscando que la posibilidad de compra incluya a varios segmentos.

Conocé las historias que tienen que contar estos muebles en el showroom de Maderas con Historia, ubicado en el Paseo Las Mercedes. El horario de atención es de lunes a sábados de 10:00 a 19:00. Para más informes llamar al (0981) 462-730.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.