Marena, algo nunca visto en Luque: condominio de 8 edificios con una Crystal Lagoon en medio de la ciudad

(Por NV) Marena se compone de ocho edificios residenciales con balcones amplios y vistas extensas, rodeando una laguna de agua cristalina con playa de arena blanca, palmeras y todo lo que alguna vez soñaste. Además, este emprendimiento tiene una ubicación privilegiada, en un entorno seguro y agradable en una zona en pleno crecimiento. Este es un proyecto de EYDISA Desarrollos Inmobiliarios y está comercializado por Era Real Estate Paraguay

Marena se encuentra a tan sólo 3 km, o bien a 10 minutos en auto, del eje corporativo de Asunción. Ubicado en Luque, sobre la calle 12 de Junio, en la zona del Club Internacional de Tenis (CIT). Otros puntos de relevancia son el Colegio Goethe a solo 2,5 km, el parque Ñu Guazú a 2 km, el Centro de Luque a 5 km y el aeropuerto a 7 km. El terreno se encuentra en un punto alto dentro de la zona, 5 metros por encima del promedio de la misma, incluso en su punto más bajo.

Cada una de las torres, en total son ocho, contará con aproximadamente 100 unidades de departamentos con diversas tipologías como monoambientes, uno, dos y tres dormitorios, distribuidos en planta baja más 11 pisos. “El primer edificio y la laguna junto con la playa proyectan entregarse a los 24 meses del inicio de obra, la cual comenzará en marzo de 2024”, informó Fernanda Camperchioli, gerente comercial de EYDISA.

“Luego de estudiar la demanda, nos hemos dado cuenta de que lo que más se valora en el mercado son los espacios funcionales, como la sala comedor con cocina integrada, buena iluminación, además de balcones amplios. Los monoambientes de Marena van desde 40 m2, un dormitorio desde 50 m2, unidades de dos dormitorios desde 70 m2 y de tres dormitorios desde 110 m2. Todos con balcones amplios y una cochera cubierta. Hemos tenido muy buena aceptación a pocos días de su lanzamiento y hoy ya contamos con 20 unidades vendidas”, detalló la gerente comercial.

En cuanto a amenities, el proyecto contará con una espectacular laguna cristalina con tecnología Crystal Lagoons, siendo su largo de aproximadamente 120 metros y su ancho máximo en torno a los 65 metros lineales, contando además con amplias playas con reposeras y parasoles, palmeras y espectacular paisajismo. Además, habrá un muelle y se podrán realizar actividades de recreación, natación, kayak y paddle board.

Camperchioli destacó que el sector central de la laguna, playas y verde dispone de una superficie superior a los 15.000 m2, a lo que se suma una superficie aproximada de 8.000 m2 destinados a amenities cubiertos, “algo nunca visto en un proyecto residencial urbano en esta ciudad”. Algunas tipologías contarán con vista plena a la laguna y sus playas, y otras con amplias vistas al eje corporativo y el verde lindero.

El Club House principal, diseñado para brindar mejor calidad de vida a los habitantes de Marena, contará con un importante restaurante, un amplio gimnasio con vistas a la laguna, un sector de spa con sauna y salas de masajes, un salón de usos múltiples para actividades complementarias del gimnasio o bien para la realización de fiestas y eventos, kids club con actividades y juegos interiores y exteriores, un amplio sector de coworking y un sector destinado a la oficina de ventas y alquileres y a la administración del complejo residencial. Otros amenities a destacar son el bar de playa, dos canchas de pádel, una cancha de beach volley, una cancha de fútbol 5 y sector de parrillas descubiertas.

“Marena es un proyecto totalmente disruptivo en relación con lo que podemos encontrar en el mercado, con una ubicación muy cercana a los principales puntos de la ciudad y los amenities únicos, ofrece un nuevo estilo de vida, una mejor calidad de vida”, aseguró Camperchioli.

En cuanto a precios Marena cuenta con monoambientes desde US$ 78.000, un dormitorio desde US$ 90.000, dos dormitorios desde US$ 123.000 y unidades de tres dormitorios desde US$ 210.000, con posibilidad de ofrecer planes de pago a 30 o 42 meses entregando un 25% y financiando el saldo. Los precios incluyen una cochera cubierta.

La gerente comercial de EYDISA mencionó que el año 2023 fue un año excelente para la empresa en lo que a nivel de ventas y alquileres de oficinas corporativas respecta. “También un año donde se trabajó mucho en el diseño, proyecto ejecutivo y desarrollo de la estrategia comercial para el lanzamiento del proyecto Marena. Todo este trabajo llevó a que hoy este proyecto esté 100% aprobado por la Municipalidad de Luque y con todos los derechos constructivos pagos”, concluyó.

Más datos

Información con los asesores comerciales de Era Real Estate Paraguay: Cristina Ullon al teléfono (0981) 500-152 o Andrés Pérez R. al teléfono (0974) 659-800. Encontrales en el Instagram @erablack.py y @marenaparaguay. Página web: https://www.era.com.py/

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.