Muhrada: un nuevo proyecto inmobiliario de la desarrolladora Portus

(Por NV) Emplazado en el barrio Santísima Trinidad, Muhrada cuenta con dos torres de 10 pisos con 80 departamentos pensados para que el habitante disfrute de vistas 360° y la mayor privacidad. Se lanzó hace dos meses y ya fueron 20 las unidades vendidas. Los precios van desde US$ 85.000.

La capital pierde cada vez más habitantes por los altos precios de la tierra y la falta de oferta en las zonas deseadas, es por eso que Portus, un equipo multidisciplinario, trabaja con el objetivo de desarrollar proyectos inmobiliarios que promuevan calidad de vida dentro de Asunción.

Muhrada nace como una respuesta para quienes desean seguir viviendo cerca de su familia, amigos y trabajo, con un precio accesible en una de las zonas de mayor demanda. Se encuentra sobre la avenida Itapúa casi Molas López, en medio de principales arterias y accesos a la ciudad y a pocos minutos de sanatorios, supermercados, colegios, parques, shoppings y restaurantes.

Jesús Benítez, director comercial de Genus, firma comercializadora del emprendimiento, indicó que además de estar cerca de todos los servicios que los propietarios requieren para su día a día, el desarrollo contará con espacios al aire libre, dos piscinas, quinchos abiertos y cerrados y playground en cada torre, apuntando así a la calidad de vida.

Benítez mencionó que Muhrada es un espacio pensado para las personas que deseen independizarse y familias en etapa inicial y de crecimiento ya que hay varios colegios en el barrio y también hay universidades cerca. El condominio ofrece además seguridad las 24 horas para las familias, con portería y CCTV.

La proyección y construcción de Muhrada está a cargo de Dumot Construcciones, que cuenta con 60 años de trayectoria en la construcción de obras civiles e industriales; está gerenciado por Eje Uno, una firma especializada en la gestión integral de proyectos de inversión y administración de patrimonios, enfocada en convertir ideas en negocios; y es comercializada por Genus, un grupo inmobiliario con enfoque en emprendimientos de desarrollo urbano que respondan a las necesidades y costumbres del Paraguay con gran éxito.

Sobre la construcción, Benítez destacó que se trata de un proyecto construido con el sistema Forsa, creado como una solución constructiva de última tecnología que permite la entrega de las torres en tiempo récord y, sobre todo, una estructura más sólida y segura, sin riesgo de humedad ni rajaduras, que conserva la temperatura y que requiere además de muy poco mantenimiento. “Lo que beneficiará al usuario con el bajo costo de las expensas”, explicó.

El director comercial resaltó que más de 4 millones de viviendas en 30 países fueron construidas con soluciones Forsa. Esta es una innovación para el rubro de la construcción en nuestro país, que los coloca como los pioneros en este sistema.

Este desarrollo cuenta con 2.296 m2 de terreno, 1.013 m2 de estacionamiento, 8.487 m2 de superficie construida y 1.851 m2 de áreas comunes. “Muhrada Itapúa es una oportunidad accesible en cuanto a precios de la zona. Los interesados pueden adquirir departamentos desde US$ 85.000 (sin cochera)”, comentó Jesús. La cochera sin techo cuesta US$ 12.000 y las techadas US$ 15.000.

La entrega de la torre 1 será en septiembre del 2020 y la torre 2 se prevé culminar en enero del 2021, según informó Jesús. Más informes al (0981) 847-587, en las redes sociales y en la página web: https://www.muhrada.com.py/

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.