Muhrada: un nuevo proyecto inmobiliario de la desarrolladora Portus

(Por NV) Emplazado en el barrio Santísima Trinidad, Muhrada cuenta con dos torres de 10 pisos con 80 departamentos pensados para que el habitante disfrute de vistas 360° y la mayor privacidad. Se lanzó hace dos meses y ya fueron 20 las unidades vendidas. Los precios van desde US$ 85.000.

La capital pierde cada vez más habitantes por los altos precios de la tierra y la falta de oferta en las zonas deseadas, es por eso que Portus, un equipo multidisciplinario, trabaja con el objetivo de desarrollar proyectos inmobiliarios que promuevan calidad de vida dentro de Asunción.

Muhrada nace como una respuesta para quienes desean seguir viviendo cerca de su familia, amigos y trabajo, con un precio accesible en una de las zonas de mayor demanda. Se encuentra sobre la avenida Itapúa casi Molas López, en medio de principales arterias y accesos a la ciudad y a pocos minutos de sanatorios, supermercados, colegios, parques, shoppings y restaurantes.

Jesús Benítez, director comercial de Genus, firma comercializadora del emprendimiento, indicó que además de estar cerca de todos los servicios que los propietarios requieren para su día a día, el desarrollo contará con espacios al aire libre, dos piscinas, quinchos abiertos y cerrados y playground en cada torre, apuntando así a la calidad de vida.

Benítez mencionó que Muhrada es un espacio pensado para las personas que deseen independizarse y familias en etapa inicial y de crecimiento ya que hay varios colegios en el barrio y también hay universidades cerca. El condominio ofrece además seguridad las 24 horas para las familias, con portería y CCTV.

La proyección y construcción de Muhrada está a cargo de Dumot Construcciones, que cuenta con 60 años de trayectoria en la construcción de obras civiles e industriales; está gerenciado por Eje Uno, una firma especializada en la gestión integral de proyectos de inversión y administración de patrimonios, enfocada en convertir ideas en negocios; y es comercializada por Genus, un grupo inmobiliario con enfoque en emprendimientos de desarrollo urbano que respondan a las necesidades y costumbres del Paraguay con gran éxito.

Sobre la construcción, Benítez destacó que se trata de un proyecto construido con el sistema Forsa, creado como una solución constructiva de última tecnología que permite la entrega de las torres en tiempo récord y, sobre todo, una estructura más sólida y segura, sin riesgo de humedad ni rajaduras, que conserva la temperatura y que requiere además de muy poco mantenimiento. “Lo que beneficiará al usuario con el bajo costo de las expensas”, explicó.

El director comercial resaltó que más de 4 millones de viviendas en 30 países fueron construidas con soluciones Forsa. Esta es una innovación para el rubro de la construcción en nuestro país, que los coloca como los pioneros en este sistema.

Este desarrollo cuenta con 2.296 m2 de terreno, 1.013 m2 de estacionamiento, 8.487 m2 de superficie construida y 1.851 m2 de áreas comunes. “Muhrada Itapúa es una oportunidad accesible en cuanto a precios de la zona. Los interesados pueden adquirir departamentos desde US$ 85.000 (sin cochera)”, comentó Jesús. La cochera sin techo cuesta US$ 12.000 y las techadas US$ 15.000.

La entrega de la torre 1 será en septiembre del 2020 y la torre 2 se prevé culminar en enero del 2021, según informó Jesús. Más informes al (0981) 847-587, en las redes sociales y en la página web: https://www.muhrada.com.py/

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.