Muhrada: un nuevo proyecto inmobiliario de la desarrolladora Portus

(Por NV) Emplazado en el barrio Santísima Trinidad, Muhrada cuenta con dos torres de 10 pisos con 80 departamentos pensados para que el habitante disfrute de vistas 360° y la mayor privacidad. Se lanzó hace dos meses y ya fueron 20 las unidades vendidas. Los precios van desde US$ 85.000.

La capital pierde cada vez más habitantes por los altos precios de la tierra y la falta de oferta en las zonas deseadas, es por eso que Portus, un equipo multidisciplinario, trabaja con el objetivo de desarrollar proyectos inmobiliarios que promuevan calidad de vida dentro de Asunción.

Muhrada nace como una respuesta para quienes desean seguir viviendo cerca de su familia, amigos y trabajo, con un precio accesible en una de las zonas de mayor demanda. Se encuentra sobre la avenida Itapúa casi Molas López, en medio de principales arterias y accesos a la ciudad y a pocos minutos de sanatorios, supermercados, colegios, parques, shoppings y restaurantes.

Jesús Benítez, director comercial de Genus, firma comercializadora del emprendimiento, indicó que además de estar cerca de todos los servicios que los propietarios requieren para su día a día, el desarrollo contará con espacios al aire libre, dos piscinas, quinchos abiertos y cerrados y playground en cada torre, apuntando así a la calidad de vida.

Benítez mencionó que Muhrada es un espacio pensado para las personas que deseen independizarse y familias en etapa inicial y de crecimiento ya que hay varios colegios en el barrio y también hay universidades cerca. El condominio ofrece además seguridad las 24 horas para las familias, con portería y CCTV.

La proyección y construcción de Muhrada está a cargo de Dumot Construcciones, que cuenta con 60 años de trayectoria en la construcción de obras civiles e industriales; está gerenciado por Eje Uno, una firma especializada en la gestión integral de proyectos de inversión y administración de patrimonios, enfocada en convertir ideas en negocios; y es comercializada por Genus, un grupo inmobiliario con enfoque en emprendimientos de desarrollo urbano que respondan a las necesidades y costumbres del Paraguay con gran éxito.

Sobre la construcción, Benítez destacó que se trata de un proyecto construido con el sistema Forsa, creado como una solución constructiva de última tecnología que permite la entrega de las torres en tiempo récord y, sobre todo, una estructura más sólida y segura, sin riesgo de humedad ni rajaduras, que conserva la temperatura y que requiere además de muy poco mantenimiento. “Lo que beneficiará al usuario con el bajo costo de las expensas”, explicó.

El director comercial resaltó que más de 4 millones de viviendas en 30 países fueron construidas con soluciones Forsa. Esta es una innovación para el rubro de la construcción en nuestro país, que los coloca como los pioneros en este sistema.

Este desarrollo cuenta con 2.296 m2 de terreno, 1.013 m2 de estacionamiento, 8.487 m2 de superficie construida y 1.851 m2 de áreas comunes. “Muhrada Itapúa es una oportunidad accesible en cuanto a precios de la zona. Los interesados pueden adquirir departamentos desde US$ 85.000 (sin cochera)”, comentó Jesús. La cochera sin techo cuesta US$ 12.000 y las techadas US$ 15.000.

La entrega de la torre 1 será en septiembre del 2020 y la torre 2 se prevé culminar en enero del 2021, según informó Jesús. Más informes al (0981) 847-587, en las redes sociales y en la página web: https://www.muhrada.com.py/

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.