Nuevas aperturas y novedades de Tiendas Pilar

(Por NV) Dedicada y reconocida por la producción de una variada gama de tejidos destinados a la indumentaria, tapicería, blanquería, artesanía, accesorios para el hogar y mobiliarios, Pilar siempre está un paso adelante, esta vez con aperturas de nuevos locales en Ñemby y San Lorenzo y un cambio de propósito de marca.

Manufactura de Pilar es una empresa de larga trayectoria cuyos procesos están marcados de manera transversal por la innovación y reinvención permanente. “Queremos estar siempre acompañando las dinámicas de crecimiento de las ciudades en donde tenemos tiendas y responder a eso con una ubicación más estratégica y orientada a un servicio mejorado para nuestros clientes”, comentó Anna Wickzén, sub gerente de Comunicación Institucional y RSE de la empresa.

“La tienda Pilar del Shopping Pinedo tiene en su mayoría productos terminados de nuestras líneas de cama, mesa, baño, bebé y accesorios, aunque también cuenta con algunos tejidos para decoración. Por su parte, la tienda de la ciudad de Ñemby, que queda sobre la ruta Acceso Sur, tiene una mayor variedad de tejidos tanto para decoración como de vestir, así como también productos terminados”, explicó.

Wickzén mencionó que actualmente cuentan con 20 tiendas distribuidas en diferentes puntos de concentración comercial del país. “Además, para facilitar a nuestros ajetreados clientes y acompañando las tendencias del mercado, contamos con un canal de venta ecommerce y hace poco sumamos la venta por Whatsapp (0981) 250-007”, comunicó.

Este año la firma se encuentra ejecutando un plan de reubicación de ciertas tiendas. “Este plan responde a diferentes acciones vinculadas al análisis de la actividad comercial de las ciudades donde estamos presentes”, indicó Wickzén.

“Consecutivamente, este año reubicamos nuestras tiendas de Villarrica, Centro y Luque. Y para lo que resta del semestre, nuestras tiendas de Coronel Oviedo y Caaguazú también formarán parte de la relocación respondiendo a los estudios de mercado realizados”, manifestó.

La sub gerente de Comunicación Institucional y RSE informó que la empresa en este momento se enfoca en potenciar su crecimiento mediante el aumento de la rentabilidad adaptada a cada una de las tiendas. “Marcamos así nuestra dinámica de trabajo diversificado y contextualizado a cada una de las ciudades en donde nos encontramos. Con esto, mejoramos la experiencia de compra de cada uno de nuestros clientes en nuestras tiendas”, expresó.

Para Pilar es muy importante el hecho de que en cada ciudad en la que se encuentran presentes, sus clientes y sus familias sientan a esta empresa paraguaya con gran tradición como parte de sus historias. El equipo de la compañía está compuesto actualmente por 749 personas, 125 en las tiendas, 110 en las oficinas administrativas y 514 colaboradores en la planta (fábrica).

Más novedades

Wickzén dijo que seguirán potenciando la nueva unidad de negocios Pilar Deco, la cual se encuentra en un momento de propulsión y crecimiento. “Con Pilar Deco ofrecemos un servicio de asesoría que se fundamenta en la decoración y amoblamiento de espacios integrales y personalizados”, declaró.

“Creamos espacios compuestos por una variada gama de muebles, ropa de cama, decoración textil y accesorios, además de un delicado y minucioso trabajo de selección y asesoramiento sobre el estilo que complementan todos los espacios de los hogares de nuestros clientes. Nuestra propuesta de valor está pensada para beneficiar y sorprender a nuestros clientes quienes son los protagonistas principales de nuestra historia”, expuso.

Por otra parte, Wickzén también detalló que están absolutamente abocados a un trabajo de comunicación interna en donde mediante un proceso participativo y de creación colectiva entre todos los colaboradores de la empresa. “Redefinimos nuestro propósito como marca y estamos ejecutando proyectos orientados al factor humano con el fin de que la internalización de nuestro nuevo propósito se dé de una manera completamente orgánica y efectiva”.

La vocera de la empresa declaró que están seguros de que la comunicación configura nuestra red neurálgica de trabajo en equipo y por eso, la evolución de nuestros mecanismos y flujos de comunicación interna están al orden del día.

“Inspirar momentos para disfrutar y alcanzar los sueños que compartimos”. Wickzén dijo que este mensaje marca el ritmo tanto interno como externo en la empresa. “Estamos convencidos que mediante nuestros productos propiciamos esos momentos en donde se disfruta, cliente por cliente, y al mismo tiempo mediante esto, nos encontramos promoviendo una sociedad más feliz y que comparte, en donde tanto los sueños de nuestros colaboradores como de nuestros clientes, se fusionan en realidades comunes y sencillas que nos hacen más humanos, cargados de empatía y simplicidad. Con nuestros propósitos redefinidos seguiremos acompañando a familias paraguayas que todos los días inspiran, sueñan y construyen el presente y futuro de nuestro país”, concluyó. Para más información ingresar a la página web www.pilar.com.py.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.