Oportunidad de negocios online a través de Constructecnia (en su formato virtual)

(Por NV) Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción, cumple este año su vigésima edición en su formato presencial y está calendarizada para setiembre. Además, este año la organización sumó el formato virtual cuya fecha de realización está prevista para junio. A continuación, te contamos en qué consiste y cómo participar.

Producto de la pandemia, la organización de Constructecnia decidió implementar el formato virtual de la feria. La propuesta está abierta para todas aquellas empresas que deseen exponer, vender, contactar, capacitar o simplemente hacer presencia de marca. El hecho de estar en una feria, que tiene 20 años de trayectoria, constituye un atractivo y una acción de marketing obligatoria para quienes trabajan en el sector de la construcción.

“El concepto de una feria virtual lo veníamos trabajando hace dos años, pero evidentemente dada las circunstancias actuales, nos vimos obligados a actualizar dicha idea y operativizarla ahora”, comentó Édgar Robinson, director del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos. Debemos considerar que los grandes eventos y exposiciones temáticas de cualquier otro país del mundo tienen ya versiones virtuales y que en Paraguay aún no se pusieron de moda. Sin embargo, hoy todo pasó a ser virtual y Constructecnia no está ajeno a este formato.

“Esta feria es la única ocasión que existe en donde se aglutina y se expone todas las marcas, empresas y tendencias del sector de la construcción. A lo largo de los años se ha consolidado el concepto de que, si estás trabajando en el sector de la construcción, debés estar en la Constructecnia y es por ello que las personas se preparan para esta fiesta que reúne tanto a oferta como demanda”, expresó Robinson.

“Las empresas nacionales y extranjeras esperan este instante para juntarse y hacer negocios, así que hemos decidimos impulsar la feria virtual, que ayudará sí o sí a cumplir este objetivo y que será una importante antesala de la tradicional feria presencial, cuya fecha de realización se estima para setiembre”, dijo Robinson.

El único requisito para participar es estar inscripto

La plataforma puede albergar 10 pabellones y cada pabellón a 36 stands. “A la fecha, tenemos alrededor de 40 empresas y cada una con aproximadamente tres o cuatro marcas lo cual nos da un aproximado de 150 stands. Esperamos concretar los 250 stands”, informó el organizador.

En Constructecnia están todas las empresas que trabajan en el sector de la construcción y afines. “Nos llamó poderosamente la atención la inscripción de una reconocida marca de automóviles y obedece sencillamente al perfil socioeconómico que visita la feria. Las empresas que participan tienen que cargar su información en modo digital de manera a que las conferencias, charlas, capacitaciones, así como los portafolios de productos y servicios que ofrecen puedan subirse a la plataforma del evento y puedan ser descargados de sus respectivos stands a la hora que el visitante desee la información”, explicó Robinson. “En este momento estamos juntando detalles de modo a que la plataforma esté apta para recibir muchas personas y pueda desplegarse cada una de las herramientas que el expositor dispone”, detalló.

A un solo clic de distancia

Para Robinson, el momento que vive el país y el mundo nos obliga a realizar acciones de modo virtual. Por lo tanto, esta feria se convierte en la forma más efectiva de vender, contactar o simplemente interactuar. “La plataforma lograda nos permite con un simple clic desplegar muchas herramientas que sirven para ese propósito, tales como chat, recibir emails, mostrar portafolios de productos o servicios, participar de reuniones virtuales de negocios o hacer networking, dictar conferencias, cursos, charlas online o simplemente generar tráfico a tu web o fanpage”, especificó el empresario.

Además de la feria, habrá importantes novedades tales como tiendas online, zonas de outlet, cuponeras de descuento, exposición y subastas online de socios de la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA), entre otras novedades. Esta es una feria que permanecerá abierta las 24 horas durante siete días y tendrá horarios de atención por parte de cada expositor.

Te mostramos cómo será la Feria Virtual en este enlace. Para más informes contactarse al (O981) 984-071 o escribir un mail a info@paraguayeventos.com.py.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.