Palada inicial de Palmanova Villa Morra, un edificio boutique que propone un nuevo estándar de lujo

La presentación exitosa de la palada inicial del edificio Palmanova Villa Morra marca un hito en el paisaje inmobiliario de la zona. Este edificio boutique ofrece departamentos con alta rentabilidad para inversión y vivienda. Contará con 37 lujosos departamentos de una, dos habitaciones y penthouse, ofreciendo una amplia variedad de opciones para los clientes más exigentes.

En el barrio más exclusivo de Asunción, se alza una propuesta novedosa y única que busca cambiar tu estilo de vida. Se trata del edificio Palmanova en Villa Morra, -desarrollado, construido y comercializado por Katuete SRL, una empresa familiar con más de 25 años en el mercado-, cuya palada inicial fue el jueves 8 de febrero, marcando así un hito importante en su trayectoria.

Situado en la intersección de Campos Cervera y Legión Civil Extranjera, Palmanova se erige como una pieza clave en el paisaje urbano de Villa Morra, destacado por su ubicación privilegiada y su diseño arquitectónico innovador. “Decidimos apostar por esta competitiva zona debido a la creciente demanda de inversión extranjera. Prueba de ello es que un 30% del proyecto ya se encuentra vendido a inversores internacionales”, comentó Adrián Soria, director de la constructora Katuete SRL.

“Este proyecto, el segundo de la empresa, sigue al que estamos finalizando en Las Mercedes, donde ya hemos vendido el 85% de las unidades”, mencionó Soria. “Con esta nueva iniciativa, anticipamos un notable crecimiento en la zona, que se convertirá en un eje de crecimiento vertical en cuanto a desarrollos inmobiliarios”, sostuvo el directivo. Además, anunció que la constructora tiene planes de lanzar en noviembre dos proyectos adicionales en el mismo barrio.

Exclusividad en el corazón de Asunción

Los departamentos de un dormitorio contarán con 59, 64 y 65 m2, así como los de dos dormitorios con 84, 85 y 87 m2. Ideal para familias, puesto que cada unidad está diseñada con los más altos estándares de calidad y 600 m2 de amenities.

Desde una cocina completamente equipada con muebles, horno, anafe y campana, hasta ambientes climatizados en dormitorios y living, placares en dormitorios, amplios ventanales, espejos, termocalefón, mamparas y balcón con parrilla en todos los departamentos, cada aspecto refleja el compromiso de Palmanova con la excelencia y el confort.

El edificio está diseñado para ofrecer un estilo de vida de lujo y comodidad a sus residentes. Contará con una amplia gama de amenidades incluyendo zonas dedicadas al relax como sauna y jacuzzi, así como espacios de fitness equipados con gimnasio completo, espacio para compartir con familia y amigos como la piscina con solárium y un quincho, laundry y estacionamiento.

“En cuanto a financiamiento, operamos con recursos propios, ofreciendo la opción de un pago inicial del 30% y hasta cinco años para completar el pago. Además, tenemos una alternativa de financiamiento a través de una alianza con el Banco Itaú”, especificó Soria. Y para garantizar la tranquilidad de los inversores, el proyecto estará respaldado por la aseguradora ASEPASA y contará con la experiencia de más de 25 años en el mercado de la constructora Katuete SRL. La fecha de entrega del edificio está prevista para diciembre del 2025.

Un nuevo estilo de vida

El proyecto de arquitectura está a cargo de Jasper Architects, una firma internacional con presencia en Buenos Aires, Berlín y Asunción. Fundada por Martín Jasper en 2008, esta firma se caracteriza por su meticulosa investigación de las condiciones del sitio, la historia social y urbana, y los objetivos programáticos y funcionales, lo que da como resultado soluciones de diseño que proponen nuevas y profundas interpretaciones del contexto. Jasper Architects ha proyectado más de 428.000 m2 en todo el mundo. 

Más datos

Para más información comunicarse al (0983) 196 – 927. Encontrales en el Instagram como  @edificio_palmanova

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.