Palada inicial: Edificio Tres Kandu Villa Universitaria está pensado para estudiantes (a pasos del campus de la UNA)

Este emprendimiento inmobiliario, desarrollado por Unotres Arquitectura, está diseñado para atender las necesidades de jóvenes universitarios. Participan también de esta propuesta Urbanus Grupo y Cassava, en el desarrollo y gestión. A continuación, te invitamos a conocer más sobre Tres Kandu Villa Universitaria, un edificio comercializado por Era Black.

Se encuentra en Fernando de la Mora zona norte y se enfoca en un segmento que ha sido desatendido en los últimos años. “Analizamos profundamente la demanda en la zona de un edificio funcional y con las comodidades necesarias para el día a día de estudiantes, médicos residentes y otros”, comentó Verónica Valenzuela, comercial de Unotres.

La palada inicial de este proyecto se realizará este miércoles 8 de mayo. “Entregaremos la primera torre en diciembre de 2025”, anunció Verónica. “Este es el edificio está dirigido para inversores que buscan renta, también para estudiantes, médicos residentes y particulares de la zona”, resaltó.

El edificio Tres Kandu Villa Universitaria cuenta con tres torres, de nueve pisos cada uno. En cada piso hay 12 departamentos divididos en monoambientes y de un dormitorio. La vocera informó que ya se vendieron 15 unidades de 108 de la primera torre, que está en pozo. El costo de los departamentos es a partir de US$ 32.385 (en pozo) y con financiación propia durante obra a US$ 34.300.

La propuesta de este edificio incluye monoambientes, departamentos de uno y dos dormitorios. “Nuestras unidades se caracterizan por aprovechar al máximo cada espacio, garantizando cero desperdicio. Buscamos mantener un equilibrio entre calidad y precio. Contamos con monoambientes desde 28,6 m2 y unidades de un dormitorio que llegan hasta los 46,6 m2. Nos comprometemos a ofrecer espacios funcionales y confortables sin comprometer la calidad ni el presupuesto”, detalló Verónica.

Los amenities incluyen piscina y solárium, coworking, sala de reuniones, parrilla y quincho equipado y climatizado, laundry. “Sumamos vida al lugar y sobre todo la comodidad para el día a día. El masterplan contempla en planta baja un área común peatonal para dispersión y recreación; donde contará con ocho locales comerciales para que tengan todo a su alcance”, especificó.

Con una ubicación estratégica que combina comodidad y accesibilidad, Tres Kandú se presenta como un lugar de aprendizaje y convivencia para los estudiantes universitarios y médicos residentes. Diseñada con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, ofrecerá una variedad de comodidades y servicios pensados para enriquecer la experiencia de vivir en comunidad.

Como novedad, Verónica informó que Unotres Arquitectura está a punto de lanzar dos edificios de lujo en pleno eje corporativo y, además, suman 16 unidades de dúplex distribuidos en Luque.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.