Pavillion: la herramienta para construir tu próximo proyecto

(Por NV) Esta plataforma nace de la mano de las arquitectas Florencia Carrizosa y Daiana Dacak con el propósito de resolver el problema que tienen hoy en día arquitectos, diseñadores y empresas para acceder a todas las opciones del mercado.

Pavillion es una plataforma social creada para conectar a las personas con los profesionales y empresas del rubro de la construcción, arquitectura, interiorismo y arte del Paraguay. Tiene el objetivo principal de ampliar la red de comunicación entre el profesional, la empresa y el usuario convencional, ahorrándole tiempo y movilidad.

La falta de tiempo e información llevó a las arquitectas Florencia Carrizosa y Daiana Dacak a crear esta red que conecta a personas con profesionales y empresas. De esta manera se formaron tres pilares fundamentales en esta plataforma innovadora: los profesionales, las empresas y los usuarios. Creando así una red de información compartida.

“Como arquitectas sabemos bien que un cliente necesita conocer toda la disponibilidad de nuestro mercado y faltaba un lugar en donde se encuentre y compare todos los servicios y productos, es decir, una herramienta que ayude en una reunión a definir un proyecto”, explicó Florencia.

Actualmente las personas tienen acceso limitado a todo lo que ofrece nuestro mercado en el rubro. “Buscan y se contactan con los profesionales o empresas a través de redes sociales, por recomendaciones o simplemente por una publicidad destacada”, dijo Florencia.

Daiana mencionó que Pavillion fue creada como una herramienta para ayudar a todos. “La plataforma ofrece a los usuarios acceso fácil y gratuito a todo lo necesario en el proceso de la creación y construcción de un proyecto. Aquí puede encontrar servicios de arquitectura, diseño, construcción, productos. Todo lo necesario para desarrollar su proyecto”, indicó.

A la vez permite a los profesionales y empresas divulgar toda la información sobre su trabajo y/o empresa para poder destacarse y tener mayor alcance y difusión. Puede formar parte de una comunidad ya posicionada a través de un clic.

Pavillion es un catálogo virtual

En esta página los usuarios pueden encontrar todas las ideas y herramientas necesarias para diseñar y construir su próximo proyecto. Ellos podrán: crear tableros y dar likes, contactar con profesionales y empresas, compartir trabajos y productos en distintas redes sociales, comparar y comprar a través de la página web, tener acceso a un blog de tendencias.

Por su parte, los profesionales y/o empresas podrán acceder a estadísticas de sus productos o trabajos, tener mayor exposición y alcance a nivel país e internacional; y lo más importante, dar a conocer y vender sus productos y/o trabajos.

Florencia anunció que están participando de dos concursos muy importantes de startup en los que Pavillion está como finalista. La página será lanzada y presentada oficialmente en Casacor, evento en el que se encuentra la mayor cantidad de profesionales, empresas y usuarios del rubro, que seguramente se sumarán a la plataforma.

“Para el 2020 tenemos muchos planes de crecimiento. Queremos integrar herramientas amigables que faciliten cada vez más el contacto e intercambio entre nuestros tres pilares: profesionales, empresas y usuarios. Algunas ideas en desarrollo son la posibilidad de crear tarjetas de fidelidad con beneficios y un área de inmuebles”, detalló Daiana.

Las arquitectas apuntan al top of mind de las empresas de innovación paraguaya, donde la identidad de la arquitectura paraguaya se expone a nivel regional y en algún futuro mundial. “Tenemos una visión a largo plazo de todo lo que podríamos ofrecer para ayudar al rubro inmobiliario a crecer”, finalizó Florencia.

Para más información ingresá a la página o seguiles en el Instagram @pavillion_py y Facebook Pavillion Py.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.