Petra Urbana inició la construcción del Forum Herrera con el 50% de las unidades vendidas

(Por NV) Forum Herrera cuenta con una inversión total de US$ 4.5 millones. La desarrolladora Petra Urbana ya vendió 216 departamentos de los 260 que lanzaron al mercado. Todo un éxito a pesar del momento que está atravesando el país.

Petra Urbana, una empresa desarrolladora que nace con la idea de diversificar e innovar el concepto de viviendas verticales, cuenta en la actualidad con siete edificios entre ellos: Life Botánico (100% vendido y habitado), Life Herrera (100% vendido y habitado), Life Villa Morra (100% vendido y habitado), Forum Villa Morra (100% vendido, entrega en mayo 2020), Life Bruselas (100% vendido, entrega en abril 2020), Ágora Villa Morra (80% vendido, entrega en junio 2021) y ahora este nuevo proyecto –el séptimo– Forum Herrera que está 50% vendido y se entrega en agosto de 2021.

En sus cuatro años de operaciones, Petra Urbana lleva lanzado al mercado 260 unidades, con la fortaleza de cumplir siempre el plazo y la calidad pactados con el cliente, generando una satisfacción altísima. “Con estos resultados nos hemos convertido en poco tiempo en los líderes del mercado inmobiliario en el sector de departamentos en Asunción”, manifestó Carlos Guasti, director de la desarrolladora.

Guasti informó que entre todos los proyectos, esta empresa ha aportado a la economía una inversión total aproximada de US$ 24 millones, generando muchísimos puestos de trabajo, un movimiento económico enorme con los distintos proveedores de la construcción, entidades financieras y aseguradoras. “Nuestro foco es repoblar la ciudad de Asunción a través de viviendas verticales”, afirmó.

Los departamentos de Petra Urbana se destacan por la calidad en los materiales utilizados, los proveedores son de primera línea y profesionales altamente calificados intervienen en cada centímetro del edificio. “Algunas empresas de renombre a las que contratamos son la Constructora Benítez Bittar, la empresa Achon (para cocinas y placares), Dacab en instalaciones eléctricas y It Hormax para los hormigones (únicos con certificación ISO) por mencionar algunos”, dijo Guasti.

Sobre Forum Herrera

El cuanto al proyecto Forum Herrera, el directivo informó que el nuevo edificio cuenta con un diseño moderno, emulando un espíritu de conquistas y logros, apuntado al público de espíritu joven y aspiracional. “Nuestros precios son accesibles, catalogados como clase media, para departamentos de clase superior”, destacó. El mismo se encuentra ubicado sobre la calle Antolín Irala casi Concejal Vargas.

“Forum Herrera se inspira en las urbes de la antigua Roma y nace con la idea de acercar a las personas al centro de toda la actividad económica, cultural y social de Asunción. El barrio Herrera es muy importante para la ciudad, por la cercanía al nuevo eje corporativo y recreativo de la ciudad, por sus vías de comunicación, por los colegios y clubes cercanos y por la conexión también con otros municipios”, indicó el directivo de Petra Urbana.

El proyecto cuenta con siete niveles de departamentos de uno y dos dormitorios, dos plantas de estacionamientos, bauleras en cada piso y doble ascensor. También una azotea con importantes espacios verdes y recreativos, con una espectacular vista 360 de la ciudad. Esta obra tendrá un plazo de 22 meses aproximadamente. 

Según Guasti, las unidades tienen precios sin competencia en la zona, y van desde US$ 47.000 para las unidades de un dormitorio y US$ 83.000 para los departamentos de dos dormitorios con cochera, con planes de financiación durante el período de obra. El proyecto cuenta con la financiación del Banco Sudameris.

Un 2020 con muchas expectativas

Guasti expresó que el público acompaña y reconoce el trabajo esmerado que realiza la desarrolladora. “Garantizamos el cumplimiento de obra y una atención posventa de primera, además de los mejores precios del mercado. Estimamos superar nuestro récord de ventas del año pasado, superando los 120 departamentos”, señaló.

Para el 2020 y años venideros, el directivo anunció que tienen planificado culminar varios proyectos que se encuentran actualmente en ejecución, aportando a la ciudad edificios de departamentos que realmente las personas necesitan, con una ocupación inmediata luego de la culminación. Más información sobre los edificios en www.petraurbana.com y en la fan page www.facebook.com/petraurbana.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.