Petra Urbana inició la construcción del Forum Herrera con el 50% de las unidades vendidas

(Por NV) Forum Herrera cuenta con una inversión total de US$ 4.5 millones. La desarrolladora Petra Urbana ya vendió 216 departamentos de los 260 que lanzaron al mercado. Todo un éxito a pesar del momento que está atravesando el país.

Petra Urbana, una empresa desarrolladora que nace con la idea de diversificar e innovar el concepto de viviendas verticales, cuenta en la actualidad con siete edificios entre ellos: Life Botánico (100% vendido y habitado), Life Herrera (100% vendido y habitado), Life Villa Morra (100% vendido y habitado), Forum Villa Morra (100% vendido, entrega en mayo 2020), Life Bruselas (100% vendido, entrega en abril 2020), Ágora Villa Morra (80% vendido, entrega en junio 2021) y ahora este nuevo proyecto –el séptimo– Forum Herrera que está 50% vendido y se entrega en agosto de 2021.

En sus cuatro años de operaciones, Petra Urbana lleva lanzado al mercado 260 unidades, con la fortaleza de cumplir siempre el plazo y la calidad pactados con el cliente, generando una satisfacción altísima. “Con estos resultados nos hemos convertido en poco tiempo en los líderes del mercado inmobiliario en el sector de departamentos en Asunción”, manifestó Carlos Guasti, director de la desarrolladora.

Guasti informó que entre todos los proyectos, esta empresa ha aportado a la economía una inversión total aproximada de US$ 24 millones, generando muchísimos puestos de trabajo, un movimiento económico enorme con los distintos proveedores de la construcción, entidades financieras y aseguradoras. “Nuestro foco es repoblar la ciudad de Asunción a través de viviendas verticales”, afirmó.

Los departamentos de Petra Urbana se destacan por la calidad en los materiales utilizados, los proveedores son de primera línea y profesionales altamente calificados intervienen en cada centímetro del edificio. “Algunas empresas de renombre a las que contratamos son la Constructora Benítez Bittar, la empresa Achon (para cocinas y placares), Dacab en instalaciones eléctricas y It Hormax para los hormigones (únicos con certificación ISO) por mencionar algunos”, dijo Guasti.

Sobre Forum Herrera

El cuanto al proyecto Forum Herrera, el directivo informó que el nuevo edificio cuenta con un diseño moderno, emulando un espíritu de conquistas y logros, apuntado al público de espíritu joven y aspiracional. “Nuestros precios son accesibles, catalogados como clase media, para departamentos de clase superior”, destacó. El mismo se encuentra ubicado sobre la calle Antolín Irala casi Concejal Vargas.

“Forum Herrera se inspira en las urbes de la antigua Roma y nace con la idea de acercar a las personas al centro de toda la actividad económica, cultural y social de Asunción. El barrio Herrera es muy importante para la ciudad, por la cercanía al nuevo eje corporativo y recreativo de la ciudad, por sus vías de comunicación, por los colegios y clubes cercanos y por la conexión también con otros municipios”, indicó el directivo de Petra Urbana.

El proyecto cuenta con siete niveles de departamentos de uno y dos dormitorios, dos plantas de estacionamientos, bauleras en cada piso y doble ascensor. También una azotea con importantes espacios verdes y recreativos, con una espectacular vista 360 de la ciudad. Esta obra tendrá un plazo de 22 meses aproximadamente. 

Según Guasti, las unidades tienen precios sin competencia en la zona, y van desde US$ 47.000 para las unidades de un dormitorio y US$ 83.000 para los departamentos de dos dormitorios con cochera, con planes de financiación durante el período de obra. El proyecto cuenta con la financiación del Banco Sudameris.

Un 2020 con muchas expectativas

Guasti expresó que el público acompaña y reconoce el trabajo esmerado que realiza la desarrolladora. “Garantizamos el cumplimiento de obra y una atención posventa de primera, además de los mejores precios del mercado. Estimamos superar nuestro récord de ventas del año pasado, superando los 120 departamentos”, señaló.

Para el 2020 y años venideros, el directivo anunció que tienen planificado culminar varios proyectos que se encuentran actualmente en ejecución, aportando a la ciudad edificios de departamentos que realmente las personas necesitan, con una ocupación inmediata luego de la culminación. Más información sobre los edificios en www.petraurbana.com y en la fan page www.facebook.com/petraurbana.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.