Pilar nos sorprende con el lanzamiento de Muebles Pilar

La empresa textil Pilar, dedicada y reconocida por la producción de una variada gama de tejidos destinados a la indumentaria, artesanía, tapicería y blanquería, ha lanzado un nuevo segmento de negocio que apunta a complementar y decorar el hogar con una exclusiva línea de mobiliarios.

Esta nueva unidad surgió a partir de la idea de satisfacer la necesidad del cliente optimizando su tiempo de compra; ofreciéndole diseño, calidad y practicidad en el placentero desafío de armar y decorar sus hogares.

Es por esto que ahora en Pilar los clientes pueden encontrar una línea más de lo que necesitan en un solo lugar. “Queremos estar presentes en los momentos más importantes de la vida de nuestros clientes, cuidando sus sueños”, comentó Macarena Caballero, gerente de marketing de la empresa.

“El boom inmobiliario y el cambio sociodemográfico que se está dando en el país hizo que más gente se mude a vivir sola o en pareja y esto genera una mayor afluencia de clientes buscando soluciones a la hora de decorar su nuevo hogar”, analizó la gerente.

Renombradas profesionales como Anneke Laratro, Myriam Zubizarreta y María José? Peña, fueron las encargadas de montar propuestas de espacios que estarán en exhibición durante un mes con la nueva línea de muebles.

Estas propuestas incluirán dormitorios con ideas de ambientación para bebe?, juvenil y matrimonial. También ejemplos de living, estar diario y jardín interior. Todo de la mano de la nueva colección de tapicería, diseños inspirados en las últimas tendencias que fueron utilizados en los espacios en combinación con los muebles.

“Contamos con más de 60 diseños de muebles que se pueden personalizar con nuestros tejidos y diferentes lustres, según las opciones que pueden encontrar en el catálogo”, explicó Macarena.

La producción se realiza sobre pedido con un periodo de entrega de aproximadamente 20 días, dependiendo del tipo de mueble. Los mismos pueden ser comprados en cualquiera de las 19 tiendas desde el catálogo.

Macarena mencionó, que para el 2019 seguirán desarrollando proyectos para sumar productos a las líneas que ya cuentan, ampliando así la gama de opciones. “Queremos estar más cerca de todos los hogares paraguayos, sumándonos a cada momento familiar”, finalizó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)