Pilar nos sorprende con el lanzamiento de Muebles Pilar

La empresa textil Pilar, dedicada y reconocida por la producción de una variada gama de tejidos destinados a la indumentaria, artesanía, tapicería y blanquería, ha lanzado un nuevo segmento de negocio que apunta a complementar y decorar el hogar con una exclusiva línea de mobiliarios.

Esta nueva unidad surgió a partir de la idea de satisfacer la necesidad del cliente optimizando su tiempo de compra; ofreciéndole diseño, calidad y practicidad en el placentero desafío de armar y decorar sus hogares.

Es por esto que ahora en Pilar los clientes pueden encontrar una línea más de lo que necesitan en un solo lugar. “Queremos estar presentes en los momentos más importantes de la vida de nuestros clientes, cuidando sus sueños”, comentó Macarena Caballero, gerente de marketing de la empresa.

“El boom inmobiliario y el cambio sociodemográfico que se está dando en el país hizo que más gente se mude a vivir sola o en pareja y esto genera una mayor afluencia de clientes buscando soluciones a la hora de decorar su nuevo hogar”, analizó la gerente.

Renombradas profesionales como Anneke Laratro, Myriam Zubizarreta y María José? Peña, fueron las encargadas de montar propuestas de espacios que estarán en exhibición durante un mes con la nueva línea de muebles.

Estas propuestas incluirán dormitorios con ideas de ambientación para bebe?, juvenil y matrimonial. También ejemplos de living, estar diario y jardín interior. Todo de la mano de la nueva colección de tapicería, diseños inspirados en las últimas tendencias que fueron utilizados en los espacios en combinación con los muebles.

“Contamos con más de 60 diseños de muebles que se pueden personalizar con nuestros tejidos y diferentes lustres, según las opciones que pueden encontrar en el catálogo”, explicó Macarena.

La producción se realiza sobre pedido con un periodo de entrega de aproximadamente 20 días, dependiendo del tipo de mueble. Los mismos pueden ser comprados en cualquiera de las 19 tiendas desde el catálogo.

Macarena mencionó, que para el 2019 seguirán desarrollando proyectos para sumar productos a las líneas que ya cuentan, ampliando así la gama de opciones. “Queremos estar más cerca de todos los hogares paraguayos, sumándonos a cada momento familiar”, finalizó.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.