Pilar relanzó su web (para que estés a pocos clics de sus productos)

(Por NV) La empresa Manufactura de Pilar, dedicada y reconocida por la producción de una variada gama de tejidos destinados a la indumentaria, artesanía, tapicería, blanquería y mobiliarios, desarrolló un cambio en su plataforma web con el fin de generar una experiencia de compra simple y efectiva para sus fieles clientes.

Actualmente la tecnología innova constantemente y el e-commerce llegó a nuestro país no solo para quedarse sino para crecer a grandes pasos. “Estudios comprueban que a partir de 2017 las compras realizadas con tarjetas en sitios web aumentaron más del doble y es visible como poco a poco nuestros usuarios van migrando del mundo físico al online. Es por esto que pensamos continuamente en mejorar la experiencia de compra online para ellos”, explicó María Eugenia Peña, encargada de la web de Pilar.

Por su parte, Mabi Melo, coordinadora estratégica de marketing de la empresa, mencionó que siempre se encuentran atentos a las sugerencias de sus clientes por lo cual implementaron los cambios en la web. “Desarrollamos una web más rápida, práctica y sobre todo más accesible a los productos que tenemos. La idea es que nuestros usuarios puedan finalizar su compra con menos clics, ofreciéndoles también nuevas formas de pago”, expresó.

Casi todas las líneas de producto terminado están disponibles en la web. Muchas veces se realiza un lanzamiento previo en tienda, se testea el producto y de acuerdo a los resultados producen el stock para la web, según comentó María Eugenia. Lo que no se vende online son los tejidos y los muebles. Tampoco complementos como peluches, agendas, bolsos y mochilitas que se pueden encontrar en todas las tiendas.

Los clientes que compran desde la web de Pilar generalmente buscan la practicidad de adquirir los productos en el horario y lugar que ellos deseen. “Se les solicita un registro previo que genera un usuario y así pueden realizar su compra con mayor rapidez. Aproximadamente el 90% de nuestros usuarios son mujeres y el producto que más vendemos por la web son los juegos de sábanas”, aseguró María Eugenia.

Mabi indicó que el objetivo principal es que más clientes prueben comprar online, conozcan su practicidad y puedan hacer uso de ella en cualquier momento. “En Paraguay, el e-commerce está creciendo y nos enorgullece poder formar parte de eso. Apuntamos a la omnicanalidad, que está próxima a jugar un rol importante para atender al consumidor que se relaciona con las empresas tanto física como virtualmente”, enfatizó.

Como novedad, Mabi señaló que constantemente están lanzando nuevas colecciones y productos en todas las líneas. “En los próximos meses estaremos actualizando productos de la línea bebé, fragancias, sábanas de jersey de algodón y blanquería de nuestra línea Finezza”, finalizó.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.