Placo Saint-Gobain presentó innovadoras propuestas para la construcción

En el marco de Constructecnia, el evento más importante de la construcción celebrado la semana pasada, la compañía multinacional Placo Saint-Gobain realizó el lanzamiento de sus innovadoras soluciones para la construcción en seco, las cuales ofrece en el país de la mano de sus distribuidores autorizados: Atlantic SAE, y Mundo Paraguay S.A.

Conversamos con Carlos Caruy, gerente de marketing de Placo Saint-Gobain, quien desde la feria, nos comentó sobre las ventajas de los productos que fabrican. “Placo Saint-Gobain es una compañía multinacional que produce en Brasil hace más de 20 años, los mejores sistemas constructivos de drywall. Dicho  sistema otorga muchas ventajas para la construcción, porque es más rápida, limpia, con menos desperdicio de materiales y mano de obra; además tiene una buena performance acústica, es resistente al fuego; ofrece buena resistencia mecánica, equivalente con los sistemas tradicionales e incluso mucho mejor”, explicó Carlos Caruy.

Algunos productos que fueron exhibidos por la compañía en su stand de la feria, fueron sus variedades de placas de construcción, cielos rasos y forros bidireccionales para las instalaciones eléctricas; pudiendo ser utilizados en distintos tipos de construcciones. Destacan las nuevas placas “Hábito” con óptima resistencia al impacto; “Impact”, de alta capacidad para fijación directa de objetos; y “Phonique”, con tecnología superior en aislación sonora.

“En Constructecnia estamos presentando las últimas innovaciones que hoy están presentes en Paraguay de la mano de nuestros distribuidores", destacó Caruy a Infonegocios.

Estos materiales de construcción en seco son especialmente utilizados en los edificios y construcciones de altura, brindando varios beneficios adicionales como la seguridad y confort, además de otorgar eficiencia en recursos y mano de obra. En un momento en el que los edificios van ganando terreno en la escena arquitectónica de Asunción, contar con soluciones innovadoras como las presentadas por Placo Saint-Gobain, que ya han demostrado su efectividad en otros países, se vuelve una necesidad.

Cabe recordar que Placo es una compañía que posee más de 20 años de experiencia en el rubro de la construcción en Brasil, ofreciendo este tipo de soluciones para la construcción en seco (drywall), con técnicas livianas y de rápida instalación.

Desde el evento Constructecnia, la empresa especialista en estas soluciones tuvo la oportunidad de explicar y demostrar las ventajas de sus productos a un público compuesto por ingenieros, constructores, arquitectos y profesionales del rubro de la construcción, quienes asistieron al encuentro en búsqueda de tendencias y productos que aporten calidad y funcionalidad a sus proyectos.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.