POpore: un almacén que revaloriza el arte indígena y popular del Paraguay inaugurará local

(Por NV) Esta marca trabaja en la promoción, revalorización y venta del arte indígena y popular del Paraguay, dándole una mirada diferente, y mostrando a las personas de qué manera pueden utilizar en sus hogares el arte hecho a mano. Son piezas únicas que crean un espacio exclusivo para el hogar y serán exhibidas en su local próximo a inaugurarse. Conocé más sobre POpore.

POpore es una conjunción de dos palabras en el idioma guaraní po (que significa mano) y pore (que significa vestigio, huellas). “Huellas que dejan más de 25 familias artesanas indígenas y populares del Paraguay que componen esta familia”, comentó Gustavo Gauto García, uno de los propietarios de esta marca que nació en el año 2017 de forma online.

“Contamos con diseños creados en conjunto con artistas del país, para que tengamos la posibilidad de llevar al arte paraguayo en cada espacio, como en salas, recibidores con obras de decoración. En la cocina, reuniones con amigos, a la mesa, con cuencos y cestería diseñados exclusivamente para la parte gastronómica”, resaltó Gauto.

Arte paraguayo en su esplendor

La marca trabaja con más de 25 familias artesanas del país de diferentes comunidades, una de ellas la mbya guaraní, que nos regala el arte del tramado de la cestería. Siempre diseñando en conjunto nuevas ideas, formas, etc. respetando la línea que lleva la creencia y simbología ancestral de la comunidad. Trabajando fibras naturales como el guembepi y takuapi. 

“La comunidad indígena aché son los artistas de las pantallas con diseños únicos, que al llegar a POpore las enmarcamos y son presentadas en cuadros para decoración a los clientes. También las tallas en madera de cedro con dibujos pirograbados, exclusivos y lanzados cada cierto tiempo en una cantidad reducida de obras”, explicó Gauto. Asimismo, mencionó que la comunidad ishir ofrece todo lo que es arte indígena plumario, que son enmarcados y presentados también como cuadros decorativos.

En lo que se refiere a cerámica la marca trabaja con artistas renombrados del Paraguay, como lo es Julia Isidrez, con quien ya crearon obras únicas, utilitarias para la parte gastronómica, además de sus famosos y raros animalitos, que son ideales para decoración. Estos ya fueron expuestos en varias partes del mundo como Alemania, París, Chile, Estados Unidos, Holanda, etc. ganando varios premios a nivel nacional e internacional. Ediltrudis Noguera, la creadora de los famosos toritos y la pareja Adán y Eva, otra reconocida ceramista quien forma parte de la familia.

Como novedad, este año POpore lanzó un nuevo producto de bachas para baños hechas a mano, en cerámica esmaltada en alta, para que cada rincón del hogar tenga un espacio irrepetible y de diseño. “Le tenemos a la ceramista Luiza Tsai, quien trabaja líneas finas y prolijas con un terminado perfecto y una cocción única a temperatura alta, que hace que sus piezas sean resistentes aparte de bellas”, detalló Gauto.

Originalidad, texturas y color al ambiente

En POpore trabajan con cada artesano para crear piezas únicas y de diseño que sean exclusivas de la marca, como el sapo champagnera, pieza en cerámica creada en conjunto con la artista Julia Isidrez o las lámparas en cestería mbya guaraní, que lleva la esencia de la simbología ancestral y la técnica de la comunidad.

“Hoy en día las personas se unen a un cambio en el estilo de vida, más sano, más natural, menos artificial. Esto no queda solo en la alimentación, sino que va más allá, un estilo de vida que es armónico con el medioambiente, dejando menos desechos, plásticos, etc. POpore es una marca que ofrece decoración con fibras naturales, con cerámica, barro, mostrando así que existe un mundo de decoración para tu hogar con productos sustentables que crean una atmósfera agradable y promueven la ecología”, manifestó César Centurión, otro de los propietarios.

Centurión anunció que el 4 de marzo estarán abriendo al público La Casa POpore, un espacio donde las personas podrán sacar citas para vivir la experiencia de una casa decorada con arte indígena y popular del Paraguay, pudiendo acceder a los espacios como la sala, cocina, baños, dormitorio y otros espacios para así ver y conocer cómo pueden utilizar distintas obras de arte hechas a mano, teniendo la posibilidad de adquirirlas y que sean parte de sus hogares, ya que estarán a la venta.

“Será una nueva mirada de lo que es un showroom, ya que queremos que las personas que visiten vivan una experiencia diferente además de poder llevar una pieza irrepetible a sus hogares. En dicho evento se hará el lanzamiento de la página web: popore.com.py donde cada cliente tendrá una obra de arte a un clic de distancia”, finalizó Centurión.

Más datos

La Casa POpore está ubicada a la vera del río, en la ciudad de San Antonio, avenida del Río y Cerro Corá. Para visitas contactar al (0995)669-115. Cuentan con envío a todo el país. Encontrales en las redes sociales como POpore py.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.