Residenza ofrece servicio de amoblamiento temporal para darle un nuevo aire a tu casa

(Por NV) ¿Alguna vez pensaste en renovar ciertos espacios o estancias de tu casa de manera temporal? Residenza es una excelente propuesta que plantea la posibilidad de alquilar muebles por un tiempo, luego, se pueden cambiar, renovar o devolver. Una innovadora opción dirigida a un público contemporáneo que se encuentra en la búsqueda de la más alta calidad en cuanto a mobiliarios.

Residenza es un emprendimiento que se desprende de Gala, empresa líder en el alquiler de muebles para eventos de lujo en nuestro país. “Esta nueva propuesta nace pensando en un público diferente. La pandemia generó, por un lado, una nueva manera de disfrutar de los espacios y más aún con la cuarentena, que no sabemos hasta cuándo irá, las personas buscan estar cómodas en sus casas y muchas veces no tienen los muebles necesarios”, explicó Cintia Costa, propietaria de Gala y de Residenza.

Gala siempre innovó e importó muebles muy diferentes para los eventos, que se destacan por el buen gusto y la sofisticación, además de la alta calidad de sus materiales. Residenza, por su parte, presenta al mercado un concepto muy innovador que se trata del amoblamiento temporal de muebles para el hogar, con planes de 6 y 12 meses.

Es una buenísima opción para aquellos extranjeros que vienen por un determinado tiempo al país como diplomáticos, embajadores, miembros de ONG o ejecutivos que necesitan equipar la casa donde vivirán. También para las parejas jóvenes que no quieren invertir demasiado dinero en su primer hogar, personas que quieren renovar ciertos espacios de la casa, para volverlos más funcionales e inclusive es una genial idea para aquellos que tienen casas de campo y que la ocupan solamente en cierta temporada del año.

“La situación inédita que estamos atravesando puso a prueba a todas las familias. Nunca, tanto los adultos como los niños, habían pasado tanto tiempo en la casa. Gestionar los espacios pasó a ser una prioridad, ya que todos necesitan realizar cómodamente sus actividades. Con Residenza la persona tiene la posibilidad de elegir el set ideal y nosotros nos encargamos de todo”, indicó Cintia.

Cabe mencionar, que también se puede escoger los muebles de manera personalizada, haciendo posible que el comedor, el quincho, la galería, el área de entretenimiento, entre otros sectores de la casa, cambien por completo. Al final del alquiler se puede sustituir, renovar o devolver los muebles.  

¿La ventaja? La calidad de muebles funcionales y decorativos, además de la baja inversión para equipar una casa sin grandes sumas de dinero o deudas. Residenza cuenta con asesoramiento de decoración de interiores con referentes del mercado, un catálogo de muebles de segunda mano para la venta, proyectos a medida e importación de mobiliario para equipamiento de bares, hoteles y restaurantes además de residencias.

¡Cambiar los espacios te renueva! Y este negocio, aparte de brindar las facilidades de lo que significa un alquiler temporal, cultiva la economía circular al no generar un consumo innecesario o desmedido. La idea es que el cliente pueda utilizar un tiempo cierto mobiliario y que luego pueda ir rotando, ahorrando de esta manera los recursos. Más información en el Instagram @residenza_py

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.