Santa Ana, una opción interesante en San Lorenzo (75% vendido)

(Por NV) Conversamos con Manuel González Flor, director de Agrinco SA, propietaria de Santa Ana, un proyecto inmobiliario que cuenta con  cuatro torres de 16 unidades cada una, que nació con la idea de dar solución al sueño de la casa propia.

La desarrolladora de este proyecto es Agrinco SA, que desde 1985 desarrolla y construyen soluciones comerciales y habitacionales. “Tres de los cuatro edificios ya se encuentran terminados. Comenzaremos la construcción de la cuarta torre entre los meses de abril y mayo. La inversión de Santa Ana ronda los US$ 2 millones”, dijo Manuel González Flor, director de Agrinco SA.

Santa Ana se encuentra ubicado a 10 minutos de la capital, en una de las zonas con mayor crecimiento en la ciudad de San Lorenzo. “Cada edificio cuenta con cuatro pisos y 16 unidades cada uno. Son 35 unidades vendidas sobre 48. El proyecto alcanza un 75% vendido”, manifestó González.

También mencionó que la terminación es muy buena. “Está dirigida a la clase media y a personas que estén buscando su primer hogar. Asimismo, recibimos muchos interesados en invertir en nuestros departamentos por la rentabilidad, ya que nuestros precios son excelentes y muy competitivos”, indicó. “Existen a la fecha pocos proyectos con los precios de Santa Ana, eso nos da una ventaja importante”, agregó.

Este proyecto ofrece departamentos de uno y dos dormitorios con estacionamiento incluido a un precio sin competencia. “Todas las unidades incluyen un estacionamiento, estos no se venden por separado como en los demás edificios”, resaltó el directivo. Además, se encuentra a pocas cuadras de Eusebio Ayala, así como de paradas de transporte público, supermercados y estaciones de servicio. La zona es tranquila y con todos los servicios necesarios.

Cuenta con instalación eléctrica con puesta a tierra, electroductos antillamas, pararrayos con puesta a tierra independiente, circuitos independientes para termocalefones y climatizadores y tablero de mando con protección magnetotérmica diferencial. También con pisos interiores de porcelanato brillante en zonas comunes y departamentos, revestimiento de porcelanato hasta el techo en baños, carpintería interior laqueada blanca, provisión y colocación de muebles en cocinas y baños.

González explicó que los precios varían. El de una habitación cuesta G. 280 millones, y dependiendo del piso, el de dos habitaciones tiene un costo que va desde los G. 315 millones hasta los G. 348 millones cada uno. “Ofrecemos financiación propia en 60 cuotas con una mínima entrega. También acompañamos a los clientes en la formación de su carpeta de crédito en la entidad financiera que mejor les convenga, de manera a cumplir con los requisitos de crédito para comprar a largo plazo”, detalló.

El director de Agrinco SA anunció que tienen proyectado seguir invirtiendo en este tipo de edificios, apostando a la clase media a un precio excelente. “En el transcurso de este año iniciaremos los trabajos en Fernando de la Mora y también en Asunción, con proyectos similares”, concluyó.

Más informes al (0983) 421-523 y en la página web: clave.com.py/santa-ana. El inmueble se encuentra en la avenida Pastora Céspedes casi López de Vega de la ciudad de San Lorenzo. En el Instagram están como @edificiosantaanapy y en Facebook @santaanaSL

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".