Segunda edición del Foro Inmobiliario promete ser todo un éxito

En esta edición se presentará una importante exposición de productos de los principales desarrolladores inmobiliarios del Paraguay. El encuentro organizado por la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) promete ser más que interesante por los diferentes temas que se abordarán.

En la segunda edición del Foro Inmobiliario Paraguay 2018 se discutirán datos, estadísticas, problemáticas, experiencias extranjeras y las tendencias del sector de bienes raíces y su repercusión en el mercado local.

Promover la imagen de la industria inmobiliaria paraguaya a nivel nacional e internacional; impulsar políticas públicas de manera a facilitar el acceso a la vivienda en condiciones de calidad y emplazamiento aptas para todos los sectores e impulsar el progreso de la legislación y las normativas urbanas, son algunos de los objetivos de este encuentro.

Otra meta es dar a conocer las tendencias en el sector y mostrar ejemplos de otros países que se encuentran más avanzados en lo que a desarrollo de la industria inmobiliaria respecta. El foro buscará brindar herramientas que sirvan a los desarrolladores a llegar al mercado con la oferta que poseen.

Asimismo, está previsto realizar un panel debate relacionado con las acciones y herramientas a desarrollar para la masificación del crédito hipotecario. El mismo contará con intervenciones de las más destacadas entidades gubernamentales y privadas involucradas en el desarrollo de la economía inmobiliaria local.

El programa incluye la participación de importantes especialistas nacionales e internacionales, quienes disertarán y discutirán la situación actual del país y la oferta existente en materia de edificios corporativos y soluciones habitacionales.

Cabe destacar, que este año el foro cuenta con un valor agregado muy importante que es la exposición donde las desarrolladoras inmobiliarias presentarán sus productos enfocados al sector.

Más datos

El evento organizado por la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) se realizará el miércoles 7 de noviembre, en el Sheraton Asunción Hotel, a partir de las 8:00. El acceso al foro tiene un costo de G. 550.000 por persona.

El Foro Inmobiliario del Paraguay es presentado por el Banco Sudameris. Cuenta con el apoyo de Miaterra, Park Avenue, Tierra Alta y Electropar, SPL Bienes Raíces.

Para mayor información pueden contactarse a través de info@paraguayeventos.com.py o comunicacion@capadei.org.py. Para inscribirse ingresar a: http://www.paraguayeventos.com.py/capadei.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.