Servicio de decoración de Pilar busca facilitar la experiencia de compra

Pilar es una empresa que está a la vanguardia y piensa siempre en sus clientes. Esta vez presenta un servicio que consiste en una asesoría que se fundamenta en la decoración y amoblamiento de espacios integrales y personalizados. Si estás buscando ayuda de profesionales en el área seguí leyendo esta nota.

El servicio de decoración de Pilar está compuesto de una variada gama de muebles, ropa de cama, decoración textil, así como accesorios hasta iluminación y electrodomésticos que se da gracias a alianzas estratégicas. El trabajo consiste en una delicada y minuciosa selección y asesoramiento sobre el estilo, el producto, los colores y texturas que mejor complementan a los diferentes espacios.

“Es un asesoramiento donde el cliente está 100% presente. Queremos que sus gustos e ideas también queden reflejados en el resultado final; de esta manera logramos que se sienta genuinamente feliz y satisfecho con el servicio”, explicó Mabi Melo Román, brand manager de Pilar.

Pilar cuenta con tejidos ideales para tapizar desde sofás, almohadones, sillones y otros muebles, que además de ser tendencia se caracterizan por la practicidad de tener un acabado antimanchas. “Nuestros tejidos de lino y gamuzados son ideales para usar en nuestra línea de muebles, con diseños exclusivos de la marca”, manifestó Melo.

Estos tejidos también son perfectos para renovar ese sofá o sillón que necesita un cambio, un toque de estilo para que vuelva a lucir como nuevo. “Nuestras sábanas y edredones de 400 hilos y Finezza –líneas premium– aportan elegancia y modernidad a las habitaciones. Los complementamos con almohadones de hilo tejidos a mano por nuestras artesanas de la ciudad de Pilar”, afirmó.

Este servicio es ideal para aquellas personas que necesiten una asesoría, sin importar si desean redecorar o realizar desde el inicio un nuevo espacio. “Nuestra cartera de clientes abarca desde embarazadas, recién casados, independientes y más. Ellos pueden encontrar una gran cantidad de productos, que a veces empiezan a descubrir a través del servicio de decoración, y que también pueden encontrarlos en nuestras tiendas”, señaló.

Melo mencionó que actualmente tienen a disposición nuevos diseños de muebles que siguen la misma línea de los que ya tenían disponibles. “Los lustres más solicitados van desde el natural al Pilar, que es el lustre que desarrollamos en la empresa para nuestros clientes, con un tono muy similar al greige, también se destacan el blanco vintage, el gris y el infaltable azul”, agregó.

En cuanto a colores, los imperdibles del 2020 son el beige y el gris, tonos que se complementan con colores como el terracota, turquesa y mostaza, que generalmente se utilizan en accesorios. “También seguiremos viendo mucho acqua este año. Contamos con esta gama de colores en nuestros tejidos de Lino y Gamuzado, que actualmente son tendencia”, detalló Mabi.

El lanzamiento del servicio se realizó en noviembre de 2019 y la brand manager informó que tienen la expectativa de crecer un 20% con este nuevo servicio de decoración. “Creemos firmemente que es una unidad de negocios con una proyección muy interesante. Este año arrancamos con el reto de realizar la decoración completa del nuevo Ara Hotel en Ciudad del Este, así como del proyecto Casa 13 de Bauen”, finalizó la vocera. Para más información ingresar a la página web www.pilar.com.py.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.