Sillas Herman Miller: ¿por qué son las más demandadas del mercado?

(Por NV) En la oficina, el mobiliario y las herramientas pueden contribuir a alcanzar el éxito o a entorpecerlo. Mobiliarte cuenta con una diversa gama de productos que ofrecen a las personas todo lo necesario para alcanzar sus metas.

La característica más importante de la silla Herman Miller se encuentra en su diseño. “Cada parte ha sido creada para cumplir un propósito específico. Su diseño y ergonomía es adaptable a cada persona, remodelada para desempeñarse en la actualidad”, comentó Edson Koerich, gerente general de Mobiliarte.

El gerente general de Mobiliarte mencionó que actualmente uno de los productos más solicitados de la marca es la silla Aeron. “Alcanzó un éxito total por su versatilidad para cada ambiente, ya sea para la casa, departamento u oficina. Este modelo ha sido renovado desde las ruedas giratorias hacia arriba para satisfacer las necesidades del trabajo actual”, contó.

“Para las personas que se sientan en esta silla, el diseño de rendimiento versátil implica que se adapta a una amplia variedad de actividades y posturas que las personas adoptan mientras trabajan, desde la intensa posición de concentración hacia delante, hasta la reclinación contemplativa relajada”, explicó Koerich.

Y cuando una silla no ofrece un buen soporte, vienen los dolores lumbares, por este motivo, según Koerich, es que solicitan específicamente la marca Herman Miller para los trabajadores. “Es por ello, que los diseñadores Bill Stumpf y Don Chadwick se propusieron crear una silla que fuera benéfica para la salud, con rendimiento versátil, de tamaño inclusivo y amigable con el medio ambiente, logrando un diseño diferente a todo lo conocido”, aseguró.

Soporte dinámico: sentarse es estar activo

Las investigaciones sugieren que cuando uno está sentado durante una hora, cambia aproximadamente 53 veces de postura. Y cada vez que lo hace, no quiere tener que luchar con su silla. “Es por eso que las sillas de Herman Miller se caracterizan por contar con materiales de superficie dinámica, adaptables como para amoldarse al cuerpo, inteligentes como para brindar niveles adecuados de soporte para las necesidades de las distintas partes de la espalda, flexibles como para permitir la libertad de movimiento y resistentes para regresar a su forma original una y otra vez”, indicó.

La Aeron es pionera en cuanto a innovación ergonómica y de material, y brindó una solución práctica sin el uso estándar de espuma, tela o cuero. “Cambió la percepción de la gente de lo que podía ser una silla para oficina y al hacerlo también encontró un lugar en la cultura popular. A lo largo de los años, hemos aprendido mucho más sobre cómo respaldar mejor a los usuarios en las diferentes posturas que adoptan a lo largo del día laboral en la oficina”, dijo Koerich.

Estas sillas son una buena inversión para cualquier empresa, los diseños de Herman Miller son sustentables, duraderos y fabricados con alta calidad. Los mismos, cuentan con respaldo y garantía de 12 años. Mobiliarte se destaca por contar con los mobiliarios de primer nivel, que hoy día un empresario está obligado a tener para lograr un buen ambiente laboral, cuidando siempre la salud de sus colaboradores para, finalmente, ofrecer un buen servicio al cliente.

Finalmente Koerich anunció que para fin de año estarán habilitando una sucursal exclusiva de productos Herman Miller, en Galería Mangoré, Local 06 (Lillo esquina Bulnes). Para más información escribir a asuncion@mobiliarte.com.py. En Instagram está como @mobiliartesrl y en Facebook, Mobiliarte S.R.L.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.