Sillas Herman Miller: ¿por qué son las más demandadas del mercado?

(Por NV) En la oficina, el mobiliario y las herramientas pueden contribuir a alcanzar el éxito o a entorpecerlo. Mobiliarte cuenta con una diversa gama de productos que ofrecen a las personas todo lo necesario para alcanzar sus metas.

La característica más importante de la silla Herman Miller se encuentra en su diseño. “Cada parte ha sido creada para cumplir un propósito específico. Su diseño y ergonomía es adaptable a cada persona, remodelada para desempeñarse en la actualidad”, comentó Edson Koerich, gerente general de Mobiliarte.

El gerente general de Mobiliarte mencionó que actualmente uno de los productos más solicitados de la marca es la silla Aeron. “Alcanzó un éxito total por su versatilidad para cada ambiente, ya sea para la casa, departamento u oficina. Este modelo ha sido renovado desde las ruedas giratorias hacia arriba para satisfacer las necesidades del trabajo actual”, contó.

“Para las personas que se sientan en esta silla, el diseño de rendimiento versátil implica que se adapta a una amplia variedad de actividades y posturas que las personas adoptan mientras trabajan, desde la intensa posición de concentración hacia delante, hasta la reclinación contemplativa relajada”, explicó Koerich.

Y cuando una silla no ofrece un buen soporte, vienen los dolores lumbares, por este motivo, según Koerich, es que solicitan específicamente la marca Herman Miller para los trabajadores. “Es por ello, que los diseñadores Bill Stumpf y Don Chadwick se propusieron crear una silla que fuera benéfica para la salud, con rendimiento versátil, de tamaño inclusivo y amigable con el medio ambiente, logrando un diseño diferente a todo lo conocido”, aseguró.

Soporte dinámico: sentarse es estar activo

Las investigaciones sugieren que cuando uno está sentado durante una hora, cambia aproximadamente 53 veces de postura. Y cada vez que lo hace, no quiere tener que luchar con su silla. “Es por eso que las sillas de Herman Miller se caracterizan por contar con materiales de superficie dinámica, adaptables como para amoldarse al cuerpo, inteligentes como para brindar niveles adecuados de soporte para las necesidades de las distintas partes de la espalda, flexibles como para permitir la libertad de movimiento y resistentes para regresar a su forma original una y otra vez”, indicó.

La Aeron es pionera en cuanto a innovación ergonómica y de material, y brindó una solución práctica sin el uso estándar de espuma, tela o cuero. “Cambió la percepción de la gente de lo que podía ser una silla para oficina y al hacerlo también encontró un lugar en la cultura popular. A lo largo de los años, hemos aprendido mucho más sobre cómo respaldar mejor a los usuarios en las diferentes posturas que adoptan a lo largo del día laboral en la oficina”, dijo Koerich.

Estas sillas son una buena inversión para cualquier empresa, los diseños de Herman Miller son sustentables, duraderos y fabricados con alta calidad. Los mismos, cuentan con respaldo y garantía de 12 años. Mobiliarte se destaca por contar con los mobiliarios de primer nivel, que hoy día un empresario está obligado a tener para lograr un buen ambiente laboral, cuidando siempre la salud de sus colaboradores para, finalmente, ofrecer un buen servicio al cliente.

Finalmente Koerich anunció que para fin de año estarán habilitando una sucursal exclusiva de productos Herman Miller, en Galería Mangoré, Local 06 (Lillo esquina Bulnes). Para más información escribir a asuncion@mobiliarte.com.py. En Instagram está como @mobiliartesrl y en Facebook, Mobiliarte S.R.L.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.