Suben las ventas en el rubro del equipamiento (te contamos por qué)

Nos encontramos ante un panorama que ofrece una alta demanda de clientes que buscan equipar sus departamentos. En este sentido, Wilson Tobal Decoraciones es una empresa que acompañó al país durante el crecimiento inmobiliario que se dio en los últimos años. Hoy la compañía es una de las referentes, a nivel nacional, cuando hablamos de decoración.

“Actualmente se están terminando edificios y torres que comenzaron a construirse durante el boom inmobiliario del 2015, y están empezando a equipar las nuevas unidades. Esto va generar un marcado crecimiento en el rubro del amoblamiento”, dijo Michel Tobal, director de Wilson Tobal Decoraciones.

Hace más de cuatro décadas, cuando Punta del Este se consolidaba como el resort top de América Latina, comenzaba el sueño de Wilson Tobal, una empresa especializada en el mundo de la decoración de ambientes, que se encuentra cada vez más posicionada en Paraguay. “Contamos con seis showrooms en los principales proyectos inmobiliarios de Asunción”, destacó Tobal.

Esta empresa que cuenta con 45 años de trayectoria en el rubro tiene como meta estar en constante crecimiento en toda la región. “Este ha sido siempre nuestro principal objetivo y así es como año tras año vamos fortaleciéndonos y expandiéndonos en la zona”, añadió.

La línea Joven tomará las riendas del 2019

A partir del año que viene, la línea Joven se incorporará a Wilson Tobal Decoraciones. Esta línea está dirigida a las parejas jóvenes que acceden a su primera vivienda. También es una muy buena opción para equipar departamentos para renta.

“Estamos preparados para introducir una selección de productos importados con diseños simples y modernos, a un precio muy atractivo. Ideal para los ambientes reducidos, que en la actualidad son los más elegidos”, comentó el director.

Cuentan con un stock permanente y una amplia variedad de colores y diseños para que lograr el equipamiento que cada uno desea. Además, el staff de decoradores brinda asesoramiento sin cargo.

Lo que se viene

Michel explicó a InfoNegocios que la tendencia europea para la próxima temporada es el gris y el rosa viejo, complementados con madera natural o con blanco y negro dan un toque fino y delicadamente moderno.

“Los diseños vanguardistas de comedores de madera de teca y los finos y sofisticados sofás italianos de cuero son los productos más exclusivos de nuestra colección 2019”, aseguró. La firma uruguaya se prepara para presentar también la renovada línea de dormitorios, comedores, livings y muebles para exterior.

La colección 2019 se lanzará en marzo del año que viene y consiste en una completa línea de diseño industrial, bien rústica, en la cual prevalecen la madera de demolición, el acero y el lino.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.