Syrocco se afianza en el equipamiento de edificios, hoteles y restaurantes

El sector inmobiliario y gastronómico se encuentra en constante crecimiento. Esto impulsó a Syrocco a participar en variados proyectos de equipamiento mobiliario. Marcelo Ruíz, gerente comercial de la empresa, nos cuenta más sobre los emprendimientos.

“Desde nuestros inicios, con muebles de jardín, a la fecha nos hemos adaptado a todo tipo de ambientes acordes al exigente mercado paraguayo; desde productos para casas de alquileres, casas particulares, estancias, bares, edificios, restaurantes, así como clubes selectos y hoteles 5 estrellas”, comentó Marcelo.

Con el correr de los años, Syrocco S.A. fue percibiendo que el mercado, tanto familiar como corporativo, se volvía más sofisticado y requería productos con mejor diseño, variedad de colores y por sobre todo, calidad. “Nuestros clientes solicitaban productos confiables, con garantía y servicio posventa, resistentes a las condiciones climáticas del país”, explicó el gerente.

Fue así, que además de los ya conocidos productos de la marca italiana Nardi, Syrocco S.A. incorporó, muebles de madera y metal, juegos living y comedores en símil ratán, reposeras de ratán sintético, almohadones, pérgolas, sombrillas, macetas. Todos aptos para permanecer a la intemperie.

“Hoy tenemos la certeza de que nuestros clientes vuelven a nosotros, sabiendo que la empresa, además de ofrecer productos de calidad, brinda un servicio posventa que garantiza la durabilidad de los artículos adquiridos”, señaló Ruíz. “Somos líderes en equipamiento exterior”, enfatizó.

Les invitamos a conocer la nueva línea de macetas de cerámica esmaltada y resina plástica, adaptable a todos los ambientes, diversidad de modelos y tamaños. “Próximamente incluiremos una línea de fundas de protección para nuestros muebles”, finalizó el gerente.

Más datos

El local Syrocco Villa Morra se encuentra sobre De las Palmeras 4690 c/ Sinforiano Bogarín. Se puede contactar al (021) 662-380/(0985) 176-072. O ingresá a: www.syrocco.com.py

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.