Tendencia en tapizados: El estilo natural consigue adeptos

Los tapices son un elemento constante en todos los estilos de decoración, hoy en día, se han convertido en la pieza central de la decoración de interiores.

María Heisecke, diseñadora de interiores, comentó sobre las tendencias en general sobre decoración pero puso énfasis en los tapices textiles. Dar un toque diferente a una habitación con telas para tapizar en muebles es una excelente idea. Ya se trate de una silla, un sofá o una parte de un mueble, tapizarlo con una tela bonita puede agregar el ingrediente justo a su hogar u negocio.

Los diseños que evoca a la naturaleza, en lo que se destacan las florales, plantas, pájaros, combinaciones de varios estampados y varios de animales, son los más solicitados por paraguayos en la actualidad, comentó Heisecke.
 

“Cada vez está más en vigencia las telas con diseños de hojas, con colores de la naturaleza verde y amarillo pero lo que marca tendencia es la practicidad”, es el principal requisito que busca el cliente a la hora de elegir el tapizado, luego de cumplir con ese criterio, el cliente se enfoca en la parte estética, comentó sobre su experiencia, la diseñadora de interiores.     

El público paraguayo valora lo artesanal

Todos los trabajos que hacemos es 100% artesanal hecho por manos paraguayas, es otra de las tendencias, el apreciar los trabajos artesanales, no solamente en el país sino también en otras partes del mundo.

Si desean conocer más sobre la diseñadora de interiores, María Heisecke, a través de su empresa de nombre “Trapiz”(@trapizpy) pueden apreciar los trabajos que hace e informarse de las tendencias. “Estamos preparando una nueva colección que va a tener otras cosas que no solo son muebles y tapizados sino otros accesorios con telas”, dijo.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.