Tenet Los Laureles innova al realizar 80% de los procesos constructivos en una planta (US$ 3,5 millones de inversión)

Se trata de un desarrollo inmobiliario innovador que está marcando la pauta en la industria de la construcción en Paraguay, impulsado por Trece, el laboratorio experimental de Bauen. Tenet Los Laureles se destaca por su enfoque constructivo eficiente y sostenible.

El proyecto Tenet Los Laureles es una creación del estudio de arquitectura Bauen, liderado por el arquitecto Aldo Cristaldo, conocido por su enfoque experimental y su exploración de nuevos espacios, ideas y tecnologías.

El desarrollo inmobiliario se encuentra sobre Facundo Machain casi Gonzalo Morán, en el barrio Los Laureles de Asunción, “que es reconocido como uno de los mejores vecindarios para vivir en la ciudad, ofreciendo una amplia gama de servicios y comodidades que superan las expectativas de sus residentes. Los Laureles brinda un entorno tranquilo y seguro, con áreas verdes, espacios recreativos, centros comerciales, restaurantes y una excelente infraestructura”, cuenta María José Villalba, gerente comercial de Tenet.

El proyecto está en etapa de pre-pozo, la cual tendrá una vigencia de seis meses hasta el inicio de obras y aproximadamente 20 meses de duración para la construcción −36 departamentos distribuidos en cuatro pisos y un último piso destinado a amenities− y montaje para su terminación y entrega, según comentó la gerente comercial.

Una buena inversión

“Se vendieron ocho unidades, quedando para la venta tan solo 28”, informó María José. Los apartamentos de Tenet Los Laureles ofrecen una variedad de opciones con unidades de una habitación que van desde los 44,52 m2. El precio base es de US$ 65.000 para las unidades, mientras que cada cochera vale US$ 12.000, lo que lo convierte en una excelente inversión inmobiliaria con una ubicación privilegiada, y cuenta con una financiación propia con una entrega del 20% y el saldo en 19 cuotas sin intereses.

El proceso de construcción de Tenet Los Laureles se caracteriza por la fabricación y ensamblaje previo de una gran cantidad de componentes del edificio. “Esto reduce los desplazamientos, la gestión y la duración de la obra, generando eficiencia en el proceso constructivo. Más del 80% de los procesos constructivos del edificio se llevan a cabo en una planta de fabricación, optimizando el suministro de materiales, estableciendo estándares superiores de calidad gracias a la construcción en serie y mejorando los acabados”, explicó la gerente.

“Además, al ser industrializado, este proyecto ofrece espacios de trabajo con mayores prestaciones, como comedores, vestidores y estacionamiento propio. Esto no solo mejora la calidad de vida de los colaboradores y usuarios, sino que también formaliza los vínculos laborales y brinda derechos y servicios adicionales. Estos aspectos marcan una diferencia significativa en comparación con los proyectos tradicionales, demostrando el compromiso de Tenet Los Laureles con la satisfacción y el bienestar de sus residentes”, detalló.

Un sistema de construcción diferente

María José mencionó que uno de los principales impulsores de este proyecto es su enfoque en la sostenibilidad. “La construcción tradicional contribuye aproximadamente al 40% de la contaminación del planeta, y entre el 25% y el 30% de esa contaminación está relacionada con el uso del hormigón. Tenet Los Laureles busca mitigar este impacto mediante la exploración de nuevas formas de construir y desmantelar, dejando una huella mínima en su paso y abriendo posibilidades para el futuro”, expresó.

Tenet Los Laureles no solo busca cambiar la forma en que se construyen los edificios, sino que también ofrece servicios adicionales que complementan la experiencia de sus residentes. Entre ellos se incluyen un parrillero climatizado para disfrutar de asados en cualquier época del año y un parrillero abierto para quienes prefieren una experiencia al aire libre. Además, cuenta con estacionamientos de cortesía para los visitantes de los residentes.

La gerente comercial manifestó que el panorama para el rubro en el 2023 se ve muy favorable, y en constante crecimiento. “Paraguay ofrece numerosas ventajas competitivas a nivel regional, una de las cargas impositivas más bajas, la electricidad más asequible del Mercosur, estabilidad política y económica. Además, cuenta con un marco jurídico sólido que garantiza condiciones favorables para los inversionistas tanto locales como extranjeros”, declaró.

Finalmente, María José anunció que el año que viene piensan seguir con nuevos emprendimientos, ya proyectando el siguiente edificio de la línea que se llama Tenet Candelaria, el cual estará en una estratégica ubicación de Capiatá, una zona en constante crecimiento y actualmente con pocas ofertas en la zona.

Más datos

Informes en la página web: www.tenet.com.py. Seguiles en las redes sociales @tenet.py

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.