The Forest 1: “Un edificio con igual o mejor calidad de amenities y servicios a un valor 40% por debajo de los precios del eje corporativo”

(Por NV) Paraguay Development SRL ya construyó más de 70.000 m2 y sus inversiones totales superan los US$ 100 millones. Además, vendió más de 500 unidades de departamentos desde que inició su actividad en el mercado. En setiembre entregan el edificio The Forest 1 y ya comenzaron a construir dos proyectos más.

En la actualidad, hay una gran demanda de alquileres y es uno de los grandes momentos para los inquilinos, según Alejandro Kladniew, socio gerente de Paraguay Development SRL. Las personas encontrarán más calidad a precios más accesibles, mejores ubicaciones, más amenities, seguridad y servicios a mejores valores que en años anteriores. “El que puede, debe aprovechar”, recomendó.

“También los que tienen efectivo pueden conseguir muy buenos precios para comprar departamentos u oficinas de calidad premium en el futuro mediato. Estoy seguro de que los precios de inmuebles tenderán a subir porque las perspectivas macroeconómicas de Paraguay siguen siendo alentadoras”, anunció.

Esta es una empresa que brinda flexibilidad en lo que respecta a alquileres. “Estamos ofreciendo productos totalmente novedosos en departamentos: alquiler con opción a compra, alquiler sin pago de comisión inmobiliaria, alquiler sin depósito (si se presenta un garante) y descuento de un mes en el contrato de alquiler (si se paga a término mes a mes). Todos estos beneficios son acumulables para quien los quiera. En todos los casos son unidades a estrenar”, detalló.

De acuerdo con Kladniew, en este momento el desafío principal es ser flexible. “Hay muchos productos en plaza y el cliente puede elegir en variedad como nunca antes, para que el producto sea atractivo requiere buena ubicación, calidad, seguridad, amenities, servicios, precios y financiación”, especificó.

Sobre las ubicaciones

Kladniew consideró que en la última década Asunción ha hecho cambios profundos viales y se proyectan más cambios para el futuro. “Siendo que las locaciones son un eje de parte del cliente en las elecciones de viviendas, comercios y oficinas, las empresas deberían ser muy cuidadosas al momento de elegir dónde desarrollar sus proyectos”, expresó.

El directivo sostuvo que, en el caso de los corporativos, están definidos dos sectores claros: avenida Aviadores del Chaco y la zona de Villa Morra. En cuanto a ocupación, la zona del eje corporativo supera a la de Villa Morra. “La concentración en una zona es positiva y más cómodo ya que se generan variadas ofertas de servicio. En este sentido, las empresas intentan estar en la mejor zona por posicionamiento, comodidad y beneficio para sus empleados. Todavía quedan muchos terrenos a disposición en ambas zonas, no tendría sentido generar, por ahora, nuevos polos de desarrollo”, argumentó.

Proyectos de Paraguay Development SRL

La empresa se alista para entregar en setiembre el edificio The Forest 1, ubicado en la avenida Primer Presidente e Itapúa. “Se encuentra al lado de la autopista Ñu Guazú, del acceso a la Costanera Norte y de la salida a Mariano Roque Alonso, Remanso y Luque, y finalmente a menos de 10 minutos del eje corporativo. Un edificio de primera con igual o mejor calidad de amenities y servicios a un valor de 40% por debajo de los precios del eje corporativo”, destacó.

Quizás te interese leer: El bosque donde te gustaría vivir

Los próximos años serán desafiantes para Paraguay Development SRL, que no para de apostar por el negocio y posee en construcción The Forest 2, que estaría listo para ser entregado en el 2022. Otro proyecto en construcción es The Top Business Center (sobre avenida Aviadores del Chaco), en el centro del eje corporativo, que está previsto entregar también en el 2022 y ya se encuentra 70% vendido, según informó Kladniew.

Un momento de cambios

Para Kladniew, una empresa debe reinventarse todos los días. “Nuestra experiencia es que, cuando una empresa se adapta al mercado, tanto los alquileres como las ventas son dinámicas”, indicó el gerente. Además, afirmó que mantienen diferentes tipos de clientes de acuerdo a cada proyecto. “Nuestra característica como empresa es la diversidad”, mencionó.

Por otro lado, si bien hay determinadas acciones que se realizan online, en el caso de departamentos Kladniew dijo que nada suplantará a que el cliente vea la obra, las terminaciones, la calidad de los materiales, la dimensión de los espacios, son cosas que jamás se podrán hacer digitalmente. “Creo que lo digital es una herramienta solamente para que el cliente llegue a lo presencial con mayor información y conocimiento”, puntualizó.

Conocé más

Hace 10 años surgió Paraguay Development, una empresa conformada por un grupo de inversores locales y extranjeros, que detectaron inicialmente el bajo valor que se estaba ofertando por las tierras en Asunción y que debería tender a subir. Posteriormente, toman conciencia también del pequeño, pero insatisfecho, segmento de personas, que desearían vivir en departamentos. “En ese momento no había oferta para esa demanda y fue entonces como, a partir de allí, comenzamos a construir edificios de vivienda”, comentó Kladniew.

Kladniew señaló que con el tiempo la empresa fue creciendo, por un lado administran más de 80 departamentos en alquiler temporal en las mejores locaciones de la ciudad y con excelentes niveles de servicio para estadías cortas, medias y largas; y por otro, construyen edificios de viviendas y de oficinas. “Solemos administrar los edificios que construimos y tenemos nuestra propia inmobiliaria que vende y alquila nuestros propios proyectos”, aclaró.

“A diferencia de otras empresas desarrolladoras del país, nosotros entendemos que Asunción es un mercado limitado desde el punto de vista demográfico y económico para edificios en altura, por lo cual solemos estudiar profundamente cada proyecto que comercializamos para dirigirnos a targets específicos que no estén satisfechos previamente con otros productos”, finalizó el directivo.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.