Tienda de cocina se afianza en el mercado

Fork, la boutique de cocina que trabaja con multimarcas en líneas premium, ofrecerá muchas novedades este semestre a sus clientes, gracias a las nuevas marcas que sumó a su porfolio. La franquicia cuenta con dos sucursales ubicadas en los principales shoppings de Asunción y se destaca por la forma de exhibir sus productos.

Mina Fleischman y José Sartorio encabezan la firma Fork en Paraguay, una franquicia que desembarcó en nuestro país en septiembre de 2016, y que cuenta con dos locales: uno ubicado en el Shopping del Sol planta baja, en la entrada Oeste (ala nueva) y otro en el Paseo La Galería, en el piso 2.

Definitivamente, la calidad de las marcas con las que están trabajando es la clave que permitió el crecimiento de esta reconocida marca argentina de kitchen store en nuestro país. Los amantes de la cocina, que son cada vez más, reconocen y buscan este tipo de productos.

La kitchen store es un concepto que internacionalmente ya está bastante afianzado. “Fork se especializa en lo que es la experiencia de compra. Nada está ubicado al azar y todos los productos son únicos. A diferencia de otras tiendas, en Fork nos enfocamos en la constante innovación y en ofrecer productos de distintas gamas”, indicó José Sartorio, gerente de Fork en Paraguay.

“Este año dimos un giro de tuerca a lo que ya estábamos ofreciendo al mercado. Ingresaron marcas como Riedel de Austria, que ofrece copas de cristal; Alessi, una marca italiana de diseño; Casa Bugatti, electrodomésticos y cubiertos italianos; Bodum, lo mejor para té y café de Dinamarca y la marca Zwilling, que brinda una amplia selección de menaje de cocina: cuchillos, ollas de hierro y cuberterías de procedencia alemana”, explicó.

Asimismo, José expresó que el público que frecuenta Fork es exigente. “Busca diferenciarse con su propio estilo y estar a la vanguardia en tendencias de diseño. Son realmente muy creativos a la hora de armar una cocina o mesa”, destacó el empresario.

¿El producto estrella de Fork? José señaló que este semestre se lleva el premio Bodum, con su amplia gama de cafeteras, vasos doble fondo y electros. “Bugatti, a pesar de que lo recibimos hace una semana, también tuvo un movimiento fantástico con sus electrodomésticos. La hervidora eléctrica y la cafetera son los productos más solicitados”, expresó.

Para lo que resta del año, los directivos de la marca esperan que el público conozca la experiencia que ofrecen las marcas que se pueden encontrar en los dos locales. “Fork trabaja con un concepto muy distinto a lo que ofrece una tienda departamental con los productos genéricos”, remarcó el gerente.

José mencionó además, que las personas encontrarán una atención personalizada y una tienda llena de propuestas interesantes para la cocina como accesorios para vino, artículos de bazar, cubiertos, electrodomésticos pequeños, mesas, objetos de decoración, relojes, vajillas de acrílico o porcelana, manteles, entre otros.

Más datos @ForkParaguay

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.