Torre de las Américas, sofisticado edificio corporativo en el eje de Villa Morra

Torres de las Américas es un edificio de última generación y con terminaciones de primer nivel, apunta a un público cada vez más exigente y a empresas de prestigio a nivel local e internacional que buscan un producto con estándares globales.

El Grupo FANAL, desarrolladora de emprendimientos inmobiliarios, inauguró recientemente el edificio corporativo Torre de las Américas, ubicado en una de las zonas más importantes y estratégicas de la ciudad de Asunción, en la esquina de las avenidas Mariscal López y República Argentina. El edificio AAA es un producto de una inversión total de 27 millones de dólares.

Cuenta con 18 plantas, divididas en 11 plantas de oficinas corporativas, 2 plantas de subsuelo (cocheras), 1 planta Baja Comercial, 4 plantas de Entrepiso (cocheras), y oficina con terrazas propias. Además, en el último piso está el Executive Lounge, un espacio amoblado, para realizar reuniones distendidas y es de uso exclusivo de los locatarios.

En Planta Baja, el edificio cuenta con un lobby de recepción construido con materiales de alta gama y diseñado hasta el más mínimo detalle.

Las oficinas corporativas se entregan totalmente terminadas, y listas para ser ocupadas, requiriendo mínimas inversiones adicionales. Las oficinas cuentan con baños sexados y posibilidad de baños gerenciales, kitchenettes.

El edificio posee además generosas plantas de 890 m2 de alfombra por piso, divisibles en 4 y/o 6 oficinas y cocheras incluidas 1 cada 50 m2 de alfombra.

El diseño del proyecto estuvo a cargo del arquitecto Leonardo Bracco, de Bracco Orlando Bracco Arquitectos, en asociación con el arquitecto Andrés Lauw; el desarrollo de la obra lo llevó a cabo la empresa AGB Constructora y la comercialización del mismo está en manos de IDEES negocios inmobiliarios.

En materia de seguridad cuenta con todos los sistemas necesarios para el control y normal funcionamiento del edificio como controles de acceso, cámaras de seguridad, ascensores de última generación, sistemas contra incendio y otros, es importante resaltar que el edificio cuenta con generadores para abastecer 100% de carga de energía al edificio en caso de cortes, garantizando el normal funcionamiento de todos los equipos y aires acondicionados.

De altísima calidad constructiva, Torre de las Américas promete ser uno de los edificios de oficina que elevará aún más el eje de Villa Morra, uno de los más importantes de la capital paraguaya.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.