Últimas tres unidades en el Edificio Pitiantuta

La obra está terminada, lista para ser habitada y solo quedan tres unidades. Se trata del Edificio Pitiantuta, un emprendimiento pensado para las familias pequeñas, ubicado a 10 minutos de cualquier punto estratégico de Asunción.

El edificio se erige sobre la calle Pitiantuta 263, en la zona del Club Olimpia, a 100 metros de la Avenida Mariscal López. La obra fue realizada por DE Constructora, una empresa con varios años de experiencia y numerosos inmuebles ya construidos. El proyecto fue desarrollado por Atijas y Carlos García Santos. Las unidades son comercializadas por Roble Inmobiliaria.

Los futuros compradores tienen a su disposición una opción ubicada en una área privilegiada de Asunción. En las cercanías se encuentran importantes colegios, clubes sociales, estadios de fútbol, iglesias, farmacias, supermercados y varias calles alternativas que llevan al centro histórico de la ciudad o al nuevo eje corporativo y la zona de shoppings.

“El emprendimiento fue pensado para familias pequeñas o parejas que están iniciando su vida juntos. También es una propuesta excelente para aquellas personas que quieran invertir o para alquileres temporales; por su ubicación estratégica, la dimensión de los departamentos y la practicidad de sus áreas”, comentó Natalia Tessari, de Roble Inmobiliaria.

Pitiantuta cuenta con 18 unidades y quedan disponibles solamente tres departamentos. El 201 (segundo piso) con una dimensión de 155,7 m2; el 501 (quinto piso) con 161,5 m2 totales y el 503 (quinto piso), cuya superficie es de 119,7 m2. El precio va desde US$ 119.700, con varias opciones de financiación. El estacionamiento ya está incluido en el precio de venta.

En cuanto a la construcción, el edificio cuenta con materiales de primera calidad, porcelanatos de alta gama, muebles de cocina y placares de Achon. Todas las unidades tienen aire acondicionado en sus ambientes, griferías de línea moderna y de primer nivel. La cocina está equipada con anafe y hornos. Además, dispone de servicio de portería, ascensor y es un edificio pet friendly.

“Ofrecemos un producto con bajo costo de mantenimiento, seguro y bien ubicado”, finalizó Tessari. Para más datos comunicarse al (0981) 208-916 o al (0984) 203-793.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.