Urban Molas y Urban Cumbres, dos emprendimientos de Urban Domus que suman más de US$ 20 millones de inversión

(Por NV) Estos dos proyectos de la desarrolladora Urban Domus tienen como principal atributo el entorno donde están ubicados; ambos rodeados de naturaleza, paisajes verdes, además, sus amenities se destacan por ser amplios y espaciosos, ideal para pasar buenos momentos.

Urban Molas está ubicado en el barrio Las Lomas, Asunción. Cuenta con 90 departamentos cuyas medidas van desde 57 m2 a 116 m2, de uno, dos y tres dormitorios. Urban Cumbres, por su parte, se encuentra en el barrio Campo Grande, Luque y cuenta con cuatro torres y 212 unidades en total, de uno, dos y tres dormitorios de 45 m2 a 80 m2. Ambos proyectos significan una inversión mayor a los US$ 20 millones por parte de la desarrolladora Urban Domus.

Hace ocho años, Urban Domus comenzó a construir su primer edificio que se encuentra en barrio Jara, Asunción, se trata de Villa Frieda, un emprendimiento 100% vendido y entregado. La desarrolladora cuenta con seis proyectos terminados ubicados en Villa Morra, Ykua Sati y barrio Jara. Además de cinco proyectos en construcción en los barrios Las Lomas y Campo Grande. También entre ellos, está el primer proyecto de barrio privado llamado Izara, que cuenta con 106 terrenos exclusivos. 

“Desde el primer momento nuestro objetivo fue que las personas vuelvan a vivir en la ciudad y disfruten del confort de las distancias cortas, de poder evitar esos largos períodos en medio del tráfico, de la libertad de elegir usar o no el auto, de que los traslados de rutina no consuman demasiadas horas del día”, comentó Matías Opazo, gerente comercial.

Invertir en calidad de vida 

Cada metro cuadrado de estos edificios está pensado para generar la mayor funcionalidad y luminosidad de los espacios, entregando como resultado el confort para los futuros propietarios. Los departamentos disponen de ambientes climatizados, placares en los dormitorios, cocina con muebles y equipada con horno, campana y anafe, box con mamparas, espejos, muebles y termo calefón.

 “Nos hemos destacado siempre por el alto estándar y calidad de nuestros edificios. Trabajamos con las mejores marcas en equipamientos de muebles, electrodomésticos, iluminaciones y verificando la calidad que Urban Domus lo exige”, mencionó el gerente comercial.

 Amenities pensados para el estilo de vida urbano

 “Estos son proyectos donde crecerán las familias, donde los niños compartirán con amigos, es por eso, que pensamos en cada detalle, en diseñar amenities con todo el equipamiento necesario”, destacó Opazo.

 Urban Molas contará con gimnasio, tres quinchos climatizados, sala de juegos, área de coworking, área de juegos para niños, piscina con solárium, salas de lectura, área verde preservada, generador para áreas comunes y grupo electrógeno, circuito cerrado y seguridad las 24 horas.

 Por su parte, Urban Cumbres tendrá en cada torre un gimnasio, quincho con baño y depósito, sala de basura, jardín interno, generador de emergencia para áreas comunes. También circuito cerrado, portería con depósito de delivery, piscina con solárium y área de juegos para niños.

 Éxito en cada uno de los proyectos

 Opazo dijo que Urban Domus logró mantenerse sólido y en constante crecimiento gracias a la confianza de sus clientes. “No solo en lo económico, sino también en el crecimiento personal y profesional de las personas que forman parte del equipo”, destacó.

 “Nuestros proyectos hablan por nosotros: más de 40.000 m2 construidos, siete proyectos, 374 departamentos, de los cuales 270 fueron vendidos en ocho años. Esto ha sido posible porque hemos desarrollado nuestros conceptos de vivienda a través de la constante búsqueda de mejorar, de la investigación, de alianzas con proveedores, con profesionales de la arquitectura y el diseño, que nos permiten crear espacios plenos para las experiencias de vida”, finalizó Opazo.

Más datos

Conocé más sobre los proyectos de Urban Domus: www.urbandomus.com.py. Dirección: Aviadores del Chaco 2581. Edificio Skypark, Torre 3 - Piso 19. Asunción. Informes al teléfono (0986) 700-718. Encontrales en el Instagram como @urbandomus

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.