Ventura 25 de Mayo otorga financiación propia a 5 años

Este emprendimiento, desarrollado por Creo Inmuebles, ofrece una ubicación inmejorable con precios que van desde USD 66.000; y lo más importante: con financiación propia hasta 60 meses.

Ventura 25 de Mayo forma parte del plan de desarrollo de viviendas multifamiliares que Creo Inmuebles ha lanzado al mercado. El edificio es construido por González Acosta & Wood (GA&W), una de las constructoras más prestigiosas del mercado, que ofrece experiencia y un sello de calidad único bajo las normas de la ISO 9001.

Este es un edificio residencial de 10 pisos de 1 y 2 dormitorios, que rondan entre los 52 a 82 metros cuadrados propios. Se encuentra ubicado en el barrio Ciudad Nueva, sobre la calle 25 de Mayo esquina 22 de Septiembre.

“Es una zona privilegiada ya que se encuentra cerca de todo; a 10 minutos del centro de Asunción y a 10 minutos del barrio Villa Morra. Tiene varios colegios tradicionales muy cerca como el Internacional, el San José y Las Teresas; también sanatorios y otros puntos de interés”, mencionó Claudia María Fadul, gerente general de Creo Inmuebles.

DISEÑADO PARA VIVIR. CONSTRUIDO PARA DURAR

Las bajas expensas y la excelente relación precio/calidad son algunos beneficios nombrados por la gerente general a la hora de hablar del por qué elegir este inmueble. “Además, el hecho que el edificio esté construido por una constructora de primer nivel es un factor muy importante”, añadió Claudia.

La mayor cantidad de metros cuadros propios útiles para el propietario, también es otro plus del proyecto. “Redujimos al mínimo los metros cuadrados comunes, logrando disminuir a gran escala costos de expensas mensuales y costos anuales de mantenimiento”, explicó Fadul.

VIVIENDAS MULTIFAMILIARES

Los precios de los departamentos de Ventura 25 de Mayo van desde USD 66.000 para los de 1 dormitorio, y desde USD 106.000 para las unidades de 2 dormitorios, con diferentes formas de pago. “Creo Inmuebles ofrece financiación propia hasta 60 meses, con cuotas desde USD 550”, resaltó Claudia.

La empresa desarrolladora Creo Inmuebles, especializada en el desarrollo de viviendas multifamiliares, promete seriedad, calidad y durabilidad en sus edificios.

Cabe mencionar, que Ventura San Vicente está 100% vendido y habitado; y por su parte, Ventura Cerro Corá 80% vendido. “Este último emprendimiento (Ventura Cerro Corá) sigue en obra y se preve la entrega de las unidades para julio del 2019”, indicó Claudia.

“En el transcurso del año tenemos proyectado lanzar el cuarto edificio Ventura, esta vez en el barrio Los Laureles, manteniendo siempre el mismo concepto en nuestros edificios; precios competitivos, bajas expensas y constructora de primer nivel”, finalizó Fadul.

MÁS INFORMES

Web: http://creo.com.py/

FB: Creo Inmuebles

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.