El frío, los autos y el costo de no prevenir: podría costarte más de G. 10 millones si no hacés esto a tiempo

Con sensación térmica de hasta 0°C el invierno llegó con todo y los vehículos también sienten “frio”. Como cada año, llegaron las consultas urgentes a los talleres con autos que no arrancan, luces encendidas en el tablero, y conductores sorprendidos por fallas que no parecían tan graves al comienzo. Detrás de lo que muchos consideran un simple mal arranque, puede esconderse un problema mucho más serio… y mucho más costoso.

Para entender las implicancias mecánicas de esta situación tan común en estas épocas, desde InfoNegocios conversamos con Camilo Mieres, propietario de ACM Taller Mecánico y fundador de IFT Paraguay (un Instituto de Formación Técnica especializado en gestión y reparación automotriz para otros talleres), quien explicó con precisión qué pasa cuando las temperaturas bajan.
“El frío principalmente hace que baje la capacidad de la batería. Cuesta mucho circular a los electrones, a los protones, como para que dé energía al motor de arranque que sienta el vehículo”, señaló.

En palabras sencillas, cuando una batería ya está algo desgastada, el frío puede terminar de colapsarla. Y no solo se trata de que el auto no arranque, sino que, en los vehículos actuales, que son altamente electrónicos, una batería defectuosa puede desencadenar un efecto dominó de fallas y puede resultar mucho más costoso.

“Hoy los autos son 100% electrónicos. Una batería en malas condiciones genera una caída de tensión que puede dañar componentes, afectar software o incluso quemar un módulo completo. Y eso es muchísimo más costoso que cambiar la batería a tiempo”, advirtió.

Según explicó, el 90% de los vehículos que ingresan al taller con fallas electrónicas durante el invierno tienen como origen una batería ya defectuosa. “Muchos talleres cambian piezas, módulos, sensores... y el problema era la batería. Nada más”, agregó.

Una batería para vehículos europeos o americanos (como BMW, Audi, Mercedes-Benz, Jeep o Dodge) cuesta desde G. 1.800.000 (tecnología AGM o Start-Stop). No cambiarla a tiempo puede derivar en daños que superan los G. 10, 12 o hasta 15 millones, considerando grúa, reprogramación de computadoras, mano de obra y días sin vehículo, es decir, todo lo que implica.

“Lo que podría ser solamente un cambio de batería termina siendo seis, siete, ocho veces más. Y después vienen con la cabeza agachada, en grúa, con un módulo quemado y pidiendo solución”, relató.

Mieres también hizo hincapié en la importancia de cambiar la mentalidad del conductor paraguayo, que muchas veces pospone los mantenimientos por razones económicas sin considerar el riesgo, que esto genera.
“Recomendarle al pueblo paraguayo que cambie su mentalidad. Que piense en crecer, no solamente en ahorrarse. Porque por ahorrarse unos guaraníes muchas veces terminan gastando mucho más”, reflexionó.

Desde ACM promueven una atención basada en la transparencia, con diagnóstico visual, presupuestos y soporte visual. “Nosotros mostramos con fotos, con videos, todo lo que el vehículo necesita. Nos esforzamos para que el cliente entienda lo que se le va a hacer y por qué”, explicó.

La revisión completa de un vehículo (lo que generalmente en Paraguay muchas veces se confunde con solo cambiar aceite y filtro) implica mucho más que eso. En el taller, una revisión integral arranca en G. 660.000 solo por mano de obra, dependiendo del tipo de vehículo. El “service”, como aclara Mieres, incluye revisión de batería, alternador, frenos, suspensión, bujías, correas, poleas, electrónica e iluminación.

Además, recomienda controlar el nivel de aceite cada 15 días, evitar acelerones en frío y dar al menos un minuto de encendido antes de emprender la marcha, especialmente en vehículos automáticos.

Y aunque reconoce que las calles están en mal estado y los combustibles no siempre son los ideales, insiste en que el cuidado del vehículo es una responsabilidad personal.
“La gente reclama mucho de las calles, de los combustibles, pero aun así no cuida su vehículo. Apenas cambia aceite, filtro, y si hay algo muy grave recién lleva al taller. Eso tiene que cambiar”, dijo.

Para consultas o para agendar una revisión preventiva, el número de atención al cliente de ACM Taller Mecánico es +595 992 432543.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).