El frío, los autos y el costo de no prevenir: podría costarte más de G. 10 millones si no hacés esto a tiempo

Con sensación térmica de hasta 0°C el invierno llegó con todo y los vehículos también sienten “frio”. Como cada año, llegaron las consultas urgentes a los talleres con autos que no arrancan, luces encendidas en el tablero, y conductores sorprendidos por fallas que no parecían tan graves al comienzo. Detrás de lo que muchos consideran un simple mal arranque, puede esconderse un problema mucho más serio… y mucho más costoso.

Para entender las implicancias mecánicas de esta situación tan común en estas épocas, desde InfoNegocios conversamos con Camilo Mieres, propietario de ACM Taller Mecánico y fundador de IFT Paraguay (un Instituto de Formación Técnica especializado en gestión y reparación automotriz para otros talleres), quien explicó con precisión qué pasa cuando las temperaturas bajan.
“El frío principalmente hace que baje la capacidad de la batería. Cuesta mucho circular a los electrones, a los protones, como para que dé energía al motor de arranque que sienta el vehículo”, señaló.

En palabras sencillas, cuando una batería ya está algo desgastada, el frío puede terminar de colapsarla. Y no solo se trata de que el auto no arranque, sino que, en los vehículos actuales, que son altamente electrónicos, una batería defectuosa puede desencadenar un efecto dominó de fallas y puede resultar mucho más costoso.

“Hoy los autos son 100% electrónicos. Una batería en malas condiciones genera una caída de tensión que puede dañar componentes, afectar software o incluso quemar un módulo completo. Y eso es muchísimo más costoso que cambiar la batería a tiempo”, advirtió.

Según explicó, el 90% de los vehículos que ingresan al taller con fallas electrónicas durante el invierno tienen como origen una batería ya defectuosa. “Muchos talleres cambian piezas, módulos, sensores... y el problema era la batería. Nada más”, agregó.

Una batería para vehículos europeos o americanos (como BMW, Audi, Mercedes-Benz, Jeep o Dodge) cuesta desde G. 1.800.000 (tecnología AGM o Start-Stop). No cambiarla a tiempo puede derivar en daños que superan los G. 10, 12 o hasta 15 millones, considerando grúa, reprogramación de computadoras, mano de obra y días sin vehículo, es decir, todo lo que implica.

“Lo que podría ser solamente un cambio de batería termina siendo seis, siete, ocho veces más. Y después vienen con la cabeza agachada, en grúa, con un módulo quemado y pidiendo solución”, relató.

Mieres también hizo hincapié en la importancia de cambiar la mentalidad del conductor paraguayo, que muchas veces pospone los mantenimientos por razones económicas sin considerar el riesgo, que esto genera.
“Recomendarle al pueblo paraguayo que cambie su mentalidad. Que piense en crecer, no solamente en ahorrarse. Porque por ahorrarse unos guaraníes muchas veces terminan gastando mucho más”, reflexionó.

Desde ACM promueven una atención basada en la transparencia, con diagnóstico visual, presupuestos y soporte visual. “Nosotros mostramos con fotos, con videos, todo lo que el vehículo necesita. Nos esforzamos para que el cliente entienda lo que se le va a hacer y por qué”, explicó.

La revisión completa de un vehículo (lo que generalmente en Paraguay muchas veces se confunde con solo cambiar aceite y filtro) implica mucho más que eso. En el taller, una revisión integral arranca en G. 660.000 solo por mano de obra, dependiendo del tipo de vehículo. El “service”, como aclara Mieres, incluye revisión de batería, alternador, frenos, suspensión, bujías, correas, poleas, electrónica e iluminación.

Además, recomienda controlar el nivel de aceite cada 15 días, evitar acelerones en frío y dar al menos un minuto de encendido antes de emprender la marcha, especialmente en vehículos automáticos.

Y aunque reconoce que las calles están en mal estado y los combustibles no siempre son los ideales, insiste en que el cuidado del vehículo es una responsabilidad personal.
“La gente reclama mucho de las calles, de los combustibles, pero aun así no cuida su vehículo. Apenas cambia aceite, filtro, y si hay algo muy grave recién lleva al taller. Eso tiene que cambiar”, dijo.

Para consultas o para agendar una revisión preventiva, el número de atención al cliente de ACM Taller Mecánico es +595 992 432543.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.