El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Desde ese momento, el negocio no paró de crecer y lo que comenzó como un "juego entre hermanos" hoy se convirtió en una firma consolidada en el rubro premium, que apunta a ofrecer vehículos exclusivos. “Nosotros no trabajamos con autos coreanos ni chinos, ni nada por el estilo. Nuestro enfoque está en vehículos de alta gama con poco uso, que no superen los 50.000 kilómetros. Por lo general, tienen uno o dos años y siguen dentro del periodo de garantía”, explicó Wasmosy en conversación con InfoNegocios.

El segmento, según cuenta, se mantiene activo a pesar de las condiciones económicas. Aunque reconoce que este año se sintió una leve baja, también afirma que la fidelidad del cliente se volvió su mayor activo. “Tenemos clientes a quienes ya les vendimos dos o tres veces. En algunos casos, hasta la cochera completa”, señaló entre risas.

Los precios arrancan en US$ 35.000 a 40.000 y pueden llegar hasta los US$ 150.000, dependiendo del modelo. Top Cars comercializa marcas como Audi, Porsche, Toyota y otras europeas reconocidas, siempre bajo el criterio de exclusividad y con una fuerte dosis de asesoramiento. “Hay clientes que vienen sin saber lo que quieren comprar. Entonces, nuestra tarea es descubrir para qué lo va a usar, qué espera del vehículo, y ayudarle a elegir la mejor opción”, indicó.

Esa atención personalizada es, según Sebastián, lo que diferencia a Top Cars. “Yo no me considero un vendedor. Más bien soy un asesor o facilitador de decisiones. A veces viene alguien y me dice: ‘quiero una camioneta porque mi vecino tiene una’. Y después de hablar, nos damos cuenta de que necesita otra cosa completamente distinta”, relató.

Este enfoque consultivo, incluso antes de hablar de precios o marcas, nace del conocimiento profundo del producto y de las necesidades del cliente. “Si alguien me dice que viaja mucho con su familia, le busco un auto súper seguro, con buen sistema de frenos. Si es para el campo, algo más fuerte. Y si quiere algo chico pero potente, le recomiendo un Porsche Macan, por ejemplo”, detalló con entusiasmo.

Wasmosy también destacó que muchos de los vehículos que ofrecen son comprados directamente por la firma, lo cual les permite hacer un control técnico previo y garantizar condiciones óptimas de entrega. “Prácticamente todos los autos que vendemos son propios o fueron adquiridos para revender. Eso nos da libertad y responsabilidad sobre lo que ofrecemos”, señaló.

Además de Sebastián, su hermano Iván también forma parte de la sociedad. Juntos, formaron una red de clientes que no solo valoran el producto, sino también el vínculo. “Hoy tengo muchísimos amigos que empezaron siendo clientes. Lo que ofrecemos no es solo un vehículo, es una experiencia. Por eso muchos vuelven. Porque saben que lo que compraron era exactamente lo que buscaban”, concluyó.

El mercado de vehículos de lujo en Paraguay tiene sus matices, pero la pasión, el criterio y la cercanía parecen marcar la diferencia. Y eso, en palabras de Wasmosy, “es mucho más fácil cuando hacés algo que te gusta”.

El propietario está convencido de que la firma se encuentra entre las tres principales playas de vehículos de alta gama del país. Con esa confianza, destaca que trabajan con todas las marcas y que su objetivo es hacer más accesible la experiencia de compra y venta, ofreciendo financiación propia de hasta 48 meses.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.