El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Desde ese momento, el negocio no paró de crecer y lo que comenzó como un "juego entre hermanos" hoy se convirtió en una firma consolidada en el rubro premium, que apunta a ofrecer vehículos exclusivos. “Nosotros no trabajamos con autos coreanos ni chinos, ni nada por el estilo. Nuestro enfoque está en vehículos de alta gama con poco uso, que no superen los 50.000 kilómetros. Por lo general, tienen uno o dos años y siguen dentro del periodo de garantía”, explicó Wasmosy en conversación con InfoNegocios.

El segmento, según cuenta, se mantiene activo a pesar de las condiciones económicas. Aunque reconoce que este año se sintió una leve baja, también afirma que la fidelidad del cliente se volvió su mayor activo. “Tenemos clientes a quienes ya les vendimos dos o tres veces. En algunos casos, hasta la cochera completa”, señaló entre risas.

Los precios arrancan en US$ 35.000 a 40.000 y pueden llegar hasta los US$ 150.000, dependiendo del modelo. Top Cars comercializa marcas como Audi, Porsche, Toyota y otras europeas reconocidas, siempre bajo el criterio de exclusividad y con una fuerte dosis de asesoramiento. “Hay clientes que vienen sin saber lo que quieren comprar. Entonces, nuestra tarea es descubrir para qué lo va a usar, qué espera del vehículo, y ayudarle a elegir la mejor opción”, indicó.

Esa atención personalizada es, según Sebastián, lo que diferencia a Top Cars. “Yo no me considero un vendedor. Más bien soy un asesor o facilitador de decisiones. A veces viene alguien y me dice: ‘quiero una camioneta porque mi vecino tiene una’. Y después de hablar, nos damos cuenta de que necesita otra cosa completamente distinta”, relató.

Este enfoque consultivo, incluso antes de hablar de precios o marcas, nace del conocimiento profundo del producto y de las necesidades del cliente. “Si alguien me dice que viaja mucho con su familia, le busco un auto súper seguro, con buen sistema de frenos. Si es para el campo, algo más fuerte. Y si quiere algo chico pero potente, le recomiendo un Porsche Macan, por ejemplo”, detalló con entusiasmo.

Wasmosy también destacó que muchos de los vehículos que ofrecen son comprados directamente por la firma, lo cual les permite hacer un control técnico previo y garantizar condiciones óptimas de entrega. “Prácticamente todos los autos que vendemos son propios o fueron adquiridos para revender. Eso nos da libertad y responsabilidad sobre lo que ofrecemos”, señaló.

Además de Sebastián, su hermano Iván también forma parte de la sociedad. Juntos, formaron una red de clientes que no solo valoran el producto, sino también el vínculo. “Hoy tengo muchísimos amigos que empezaron siendo clientes. Lo que ofrecemos no es solo un vehículo, es una experiencia. Por eso muchos vuelven. Porque saben que lo que compraron era exactamente lo que buscaban”, concluyó.

El mercado de vehículos de lujo en Paraguay tiene sus matices, pero la pasión, el criterio y la cercanía parecen marcar la diferencia. Y eso, en palabras de Wasmosy, “es mucho más fácil cuando hacés algo que te gusta”.

El propietario está convencido de que la firma se encuentra entre las tres principales playas de vehículos de alta gama del país. Con esa confianza, destaca que trabajan con todas las marcas y que su objetivo es hacer más accesible la experiencia de compra y venta, ofreciendo financiación propia de hasta 48 meses.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.