Paranair volará a Salta desde el año que viene (firmó acuerdo para operar vuelos regulares)

La línea aérea de bandera nacional Paranair firmó un acuerdo con la provincia de Salta, para la reapertura de la ruta que unirá nuevamente nuestra capital con la ciudad argentina, recuperando así otro destino dentro del país vecino. Los vuelos comenzarán en febrero de 2025 y serán operados por aeronaves Bombardier CRJ-200 de 50 plazas, dos veces por semana.

De Asunción el vuelo ZP 860 saldrá cada miércoles a las 4:00 y llegará a Salta a las 05:30; de Salta el vuelo ZP 861 saldrá los miércoles a las 06:15 y llegará a Asunción a las 7:45. Cada sábado el vuelo ZP 860 saldrá de Asunción a las 11:55 y llegará a Salta a las 13:25; y de Salta saldrá cada sábado a las 14:10 el vuelo ZP 861, que llegará a Asunción a las 15:40.

El acto de firma se llevó a cabo en La Casa de Salta en Buenos Aires y contó con la presencia del gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, la embajadora de la República del Paraguay en Argentina, Helena Felip, y el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vice jefatura de Gabinete del Interior de Argentina, Daniel Scioli.

También estuvieron presentes el ministro de Turismo y Deportes de la provincia de Salta, Mario Peña y la presidente del Inprotur Salta, Manuela Arancibia; además de los directivos de la compañía Martín Rossani, country manager Argentina, y Cecilia Rodriguez Grellet representante legal de Paranair en Argentina.

Al retomar la ruta a Salta, Paranair sigue apostando a la conectividad del país e incrementando destinos y frecuencias en la región. El noroeste argentino es una región estratégica para la compañía. El vuelo a Salta se complementará con la ruta a Jujuy, recientemente comunicada, ofreciendo un producto ideal para el turismo y las relaciones comerciales de ambos países.

Martín Rossani subrayó la importancia de retomar la ruta, y destacó que Salta es un destino estratégico para la compañía, pues conectará al NOA directo con Asunción y otros destinos internacionales a través de la capital paraguaya.

“Es parte del plan de expansión y crecimiento que estamos llevando a cabo para brindar al mercado paraguayo mayor conectividad”, dijo. Asimismo, resaltó el trabajo coordinado entre Paranair y las autoridades salteñas que confiaron y apostaron al inicio de esta ruta.

Por su parte el gobernador de Salta, tras agradecer a Paranair y al equipo de turismo de la provincia, resaltó que este nuevo servicio aéreo representa una gran oportunidad para fortalecer los lazos turísticos y comerciales bilaterales.

“La conectividad internacional es un aspecto clave para la provincia, que sigue expandiendo su oferta para atraer a visitantes internacionales y mejorar las oportunidades de negocio”, manifestó Sáenz.

Scioli destacó la provincia de Salta señalando que “tiene una infraestructura cultural y turística, líder en el Norte argentino”. Los boletos a Salta, estarán a la venta próximamente en las oficinas de Paranair en Asunción, a través del sitio web de la compañía y a través de las agencias de viajes de todo el país. Todos los pasajes incluyen un equipaje despachado de hasta 23 Kg y equipaje de mano de hasta 5 Kg.

Quizás te interese leer: De Asunción a Salto, Uruguay: Paranair realizará dos vuelos por semana

Asunción con salida directa a Jujuy: Paranair prevé iniciar vuelos en noviembre

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.