Asunción con salida directa a Jujuy: Paranair prevé iniciar vuelos en noviembre

Paranair firmó acuerdo con la Provincia de Jujuy, Argentina, para la realización de vuelos regulares desde Asunción, los cuales están sujetos a aprobación gubernamental y cuyo inicio se prevé para noviembre y serán operados por aeronaves Bombardier CRJ-200 de 50 plazas, dos veces por semana. 

Image description

“Esta nueva conexión representa un avance significativo porque conectaremos el noroeste argentino no solo con Paraguay, sino con la región y otros destinos a través de Asunción. Esta apertura redundará además en un fortalecimiento de las relaciones económicas, así como en un impulso al turismo y los negocios entre ambas regiones”, señaló Diego Viveros, gerente financiero de la aerolínea.

El vuelo tendrá dos frecuencias semanales los jueves y domingo. Los jueves, de Asunción a Jujuy, la salida será a las 14:50 con llegada a destino a las 16:30; y de Jujuy a Asunción, salida a las 17:10 y llegada a 18:50. Mientras que los domingos, de Asunción a Jujuy, la salida será a las 11:30 con llegada a destino a las 13:30; de Jujuy a Asunción la salida será a las 13:50 y la llegada a las 15:30.

El acto de firma se llevó a cabo en La Casa de Jujuy en Buenos Aires y contó con la presencia del Gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir y el ministro de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy, Federico Posadas; además de los directivos de la compañía: Diego Viveros, Gerente Financiero, Martín Rossani, Country Manager Argentina y Cecilia Rodriguez Grellet representante legal de Paranair en Argentina.

Con el inicio de esta nueva ruta Paranair sigue apostando a la conectividad del país e incrementando destinos y frecuencias en la región. La visión de Paranair es conectar a Paraguay con la región. Para la compañía es una gran satisfacción poder sumar un destino más dentro de Argentina con la incorporación de Jujuy a la malla de vuelos regulares. 

Por su parte, el Gobernador de la Provincia de Jujuy mencionó que “la conectividad es clave para el desarrollo de Jujuy, por eso es tan importante generar ofertas nuevas de vuelos directos. Hoy, gracias al convenio con Paranair, no solo fortalecemos los lazos con Paraguay, sino que también, fomentamos el turismo y la economía local hacia el mundo.

También, a partir de esto, los jujeños y jujeñas tendrán más oportunidades de disfrutar de esta nueva ruta y explorar todo lo que Paraguay tiene para ofrecer”.

Los boletos a Jujuy, estarán a la venta en las oficinas de Paranair en Asunción, a través del sitio web de la compañía www.paranair.com y a través de las agencias de viajes de todo el país a partir de los primeros días de septiembre. Todos los pasajes incluyen un equipaje despachado de hasta 23 kg y equipaje de mano de hasta 5 kg.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos