Rally 2 Ruedas en Cordillera: no solo motos, también quads, UTV y 4x4 en acción

(Por NL) El rugir de motores tomará el Departamento de Cordillera del 28 al 30 de noviembre, cuando se dispute por primera vez el Rally 2 Ruedas (R2R), un evento que busca instalarse como referente del rally raid en Paraguay y posicionar al país en el calendario internacional de este deporte. Con un recorrido estimado de 500 kilómetros, la competencia promete adrenalina, paisajes únicos y un ambiente de fiesta motor que, según sus organizadores, “no tiene precedentes” en la región.

 

La presentación oficial se realizó en la Gobernación de Cordillera, con el apoyo del gobernador Denis Lichi y autoridades locales. Allí se confirmó que el raid incluirá motos, quads, UTV, camionetas y prototipos, en un formato abierto tanto para pilotos profesionales como amateurs.

El proyecto tiene detrás a los hermanos Samuel y David Fariña, apasionados del rally que decidieron transformar una idea en un gran evento.

“Somos dos personas que siempre soñamos con hacer esto, que al principio eran solo prácticas y rides de motos. El nombre ‘Rally de Dos Ruedas’ nació de ahí, pero el proyecto fue creciendo y hoy ya incluye también quads, UTV y camionetas. El nombre quedó porque representa nuestro sueño inicial”, explicó Samuel Fariña en conversación con InfoNegocios.

Aunque organizaron previamente experiencias como el Rally Yguazú o competencias amateurs con hoja de ruta, esta será la primera vez que el formato se presenta como una carrera oficial de rally raid con alcance internacional.

La elección del escenario no fue casual. “Cordillera es uno de los lugares más completos para un rally. Tiene aguadas, arenales, trepadas, partes técnicas, partes rápidas, cerros y llanuras para velocidad. Además, está cerca de Central, lo que facilita la logística. Era el lugar ideal para este inicio”, señaló Fariña.

El trazado aún está en definición porque depende de acuerdos con las distintas localidades. Los organizadores están en conversaciones con líderes comunitarios e intendentes para consensuar los recorridos y garantizar que el evento aporte a la comunidad. “No queremos pasar por un camino donde la gente no esté de acuerdo. Queremos que sea un proyecto de todos”, añadió.

Uno de los aspectos que más entusiasma es la confirmación de pilotos extranjeros. Según Fariña, ya hay interés desde Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia e incluso de un competidor de Chile. Aunque muchas inscripciones todavía se están cerrando, la expectativa es alcanzar unos 100 pilotos en total entre todas las categorías.

La competencia se diferencia también por su apertura a corredores sin experiencia previa. “Vamos a tener una categoría para amateurs o primerizos. Una persona que nunca corrió un rally de resistencia puede participar. Incluso alguien con una moto de calle puede hacerlo con algunos ajustes. Nosotros mismos damos el curso básico de navegación y el asesoramiento necesario”, explicó el organizador.

Ese enfoque democratizador apunta a sumar más aficionados al rally raid y fomentar el crecimiento de la disciplina en Paraguay. “Queremos que el público y los pilotos sientan que forman parte de algo internacional, de una verdadera fiesta del motor”, afirmó.

El Rally 2 Ruedas no solo busca posicionar a Paraguay en el mapa del rally internacional, sino también impulsar el turismo y dinamizar la economía local. La diversidad natural de Cordillera será parte del espectáculo: desde los cerros de Altos hasta los caminos de San Bernardino y Piribebuy.

La entrada será libre y gratuita para el público. “No se va a cobrar acceso. Queremos que la gente venga, disfrute y viva la experiencia de cerca. El Parque Cerrado va a ser hermoso, lleno de motos, quads y vehículos listos para correr. Será una fiesta para todos”, destacó Fariña.

Para los organizadores, este evento es apenas el comienzo. “Este no es un rally más: es el inicio de una nueva era para el deporte motor en Paraguay. Queremos que crezca, que vengan más extranjeros, que la gente se enamore del rally raid”, concluyó Fariña.

Sin dudas, el Rally 2 Ruedas promete marcar un antes y un después en la historia del motor en Paraguay. Cordillera ya se prepara para recibir a los pilotos y al público en un espectáculo donde la adrenalina, la naturaleza y la hospitalidad paraguaya serán protagonistas.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.