Campañas Día de la Amistad, su importancia en el marketing digital

(Por Evelyn Mereles de Ojo de Pez) Utilizar festivos importantes en campañas de marketing es una estrategia útil para conectar emotivamente con la audiencia y convertir ese creciente interés en ventas.

El Día de la Amistad nos ofrece un sinfín de oportunidades para realizar acciones efectivas y valiosas para tu negocio.

En esta era digital, las marcas tienen la capacidad única de conectar emocionalmente con su público a través de campañas diseñadas específicamente para cada celebración.

La amistad es una importante fórmula utilizada en el mundo del marketing digital en reiteradas ocasiones las amistades formaron el eje central de estrategias dirigidas a los clientes y consumidores, esto sucede gracias a que dicha celebración nos permite como marcas mostrar nuestro lado más humano, cercano y divertido.

Realizar campañas durante fechas festivas, utilizando herramientas digitales nos permite como comerciantes explorar y fortalecer la relación con nuestro público, si nos enfocamos en la conexión emocional, el aumento del engagement y las oportunidades de ventas.

Una buena planificación de acciones e ideas exprimiendo el Día de la Amistad, pueden generar impactos comerciales, es fundamental para las marcas aprovechar esta celebración, a modo de diferenciarse en un mercado competitivo, además al ser un evento internacional nos permite conectar con nuevas y mayores audiencias.

Las redes sociales son una herramienta poderosa para fortalecer la relación con los seguidores de tu marca, promover la amistad desde tu negocio puede ser el motor que impulse el éxito.  Así que, si estás pensando en ejecutar una campaña de marketing digital, considera utilizar el día de la amistad como tema central, aprovechando la influencia que contienen las amistades para el consumidor final ya que según varias investigaciones es más probable que compre un producto si ve que sus amigos también lo han comprado o consumido.

Esta fecha puede convertirse en una oportunidad ideal para reforzar las redes sociales de tu negocio, así también fidelizar y obtener el compromiso de tus clientes con tu marca.

Si te gustaría realizar una exitosa campaña para tu negocio, contacta con nosotros: comercial@ojodepez.com.py, 0976 543 856

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.